Culturas
Explorando lo Inesperado: Samanta Schweblin Revela su Nueva Colección de Relatos
2025-03-10

En una entrevista con EL MUNDO, la escritora argentina Samanta Schweblin ofrece un vistazo a su reciente obra literaria y reflexiona sobre el proceso creativo detrás de sus historias. Conocida por su habilidad para transformar lo cotidiano en situaciones misteriosas y cautivadoras, Schweblin ha roto su silencio literario de siete años con "El buen mal", una colección que profundiza en temas como la soledad, el miedo y las relaciones humanas. Aunque su ausencia prolongada puede haber sido impaciente para los lectores, la autora asegura que cada libro requiere un enfoque meticuloso y coherente, más allá de simplemente reunir cuentos sueltos. En esta nueva entrega, Schweblin explora cómo los eventos inesperados pueden alterar nuestras percepciones y desafiar nuestras certezas.

Schweblin habla desde Madrid, donde presentó su nuevo trabajo antes de emprender una gira por varias ciudades españolas. Durante la conversación, destaca la importancia de explorar las fuerzas invisibles que guían nuestras vidas y nuestras reacciones emocionales ante lo desconocido. Los seis relatos que conforman "El buen mal" abordan temas tan variados como la muerte, el nihilismo existencial y la culpa familiar, todos entrelazados con su característico estilo de narración que mezcla realismo y elementos sobrenaturales.

Para Schweblin, escribir es una forma de luchar contra el sinsentido del presente y de anticiparse a futuros posibles. Reconoce que vivimos en un momento de gran vulnerabilidad social y personal, donde las estructuras que antes considerábamos firmes se resquebrajan. La literatura, según ella, nos permite ensayar respuestas a estos cambios y prepararnos para lo que pueda venir. Cada historia es un intento de provocar una reacción emocional específica en el lector, llevándolo a cuestionar sus propias certezas y temores.

La autora también reflexiona sobre la naturaleza de la normalidad y cómo ésta puede convertirse en una jaula que limita nuestra capacidad de pensar críticamente. Aunque reconoce que la convención social nos proporciona cierto orden y tranquilidad, advierte que también puede ser restrictiva. Este equilibrio entre lo familiar y lo extraño es central en su trabajo, especialmente cuando enfrentamos momentos de incertidumbre o cambio drástico.

Más allá de la ficción, Schweblin comparte observaciones sobre la realidad política contemporánea, particularmente en relación con Argentina. Expresa preocupación por la dirección que están tomando algunos países, sugiriendo que las experiencias actuales en su país podrían ofrecer una visión sombría del futuro para otras naciones. Sin embargo, su mensaje final es uno de esperanza y resistencia, enfatizando la importancia de mantenernos alertas y reflexivos frente a los desafíos que nos aguardan.

More Stories
see more