Culturas
El Resurgir de una Leyenda: Massiel y su Lucha contra el Cáncer de Pulmón
2025-02-07
María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa, conocida como Massiel, ha compartido públicamente su lucha contra un cáncer de pulmón en el programa "¡De Viernes!" de Telecinco. La primera ganadora española del Festival de Eurovisión en 1968, ahora de 77 años, detalla cómo esta batalla ha marcado su vida.

Una Batalla Inesperada que Revela la Fuerza de una Icono Musical

Un Diagnóstico que Cambió Todo

Massiel reveló en el programa televisivo que comenzó a sentirse mal hace tiempo. Las investigaciones médicas confirmaron lo peor: un cáncer de pulmón. Según sus palabras, sobrevivir ha sido una auténtica lucha. “Estoy viva de milagro”, afirmó la cantante, destacando las dificultades que enfrentó durante este período. Su diagnóstico no solo supuso un desafío personal sino también un revés para su carrera musical. Sin embargo, Massiel demostró una gran fortaleza al aceptar el tratamiento quirúrgico y quimioterapia con valentía.La operación fue intensa, ya que requería extirpar casi un pulmón. Aunque esto era crucial para su recuperación, también significaba un camino largo y arduo hacia la sanación. Después de la cirugía, el siguiente paso fue la quimioterapia, un proceso agotador pero necesario. “Ahí empieza un calvario”, expresó Massiel, describiendo la dureza del tratamiento. Sin embargo, su espíritu indomable nunca se rindió, y continuó luchando con determinación.

Una Historia de Éxito en la Música Española

Massiel hizo historia el 6 de abril de 1968 cuando España ganó por primera vez el Festival de Eurovisión con la canción "La, la, la", compuesta por el dúo Dinámico. Este triunfo no solo consolidó su nombre en la escena musical internacional sino que también le abrió puertas en diversos géneros musicales. Conocida popularmente como "La tanqueta de Leganitos" debido a su potente voz y personalidad directa, Massiel se convirtió en una figura emblemática en España.Su discografía incluye más de 50 álbumes, donde exploró estilos variados desde el tango hasta la canción protesta. Participó en festivales internacionales como Viña del Mar, donde dejó huella con temas como "Rufo el pescador". Además, introdujo a grandes compositores como Astor Piazzolla en el panorama español. Durante su trayectoria, también incursionó en el cine, protagonizando varias películas que ampliaron aún más su legado artístico.

El Impacto Personal y Familiar

La vida de Massiel no ha estado exenta de momentos difíciles. Hija del famoso promotor Emilio Santamaría, quien gestionó carreras de artistas como Los TNT o Miguel Ríos, María de los Ángeles decidió embarcarse en su propio camino musical. Esta decisión independiente sentó las bases de su exitosa carrera. Sin embargo, la pérdida de su hermano menor, Emilio, en 2024, añadió otra capa de dolor a su historia. A pesar de estos obstáculos, Massiel siempre encontró la fuerza para seguir adelante, demostrando una resiliencia admirable.

Renacimiento y Transición

Durante la década de los setenta, Massiel experimentó un renacimiento musical que coincidió con la Transición española. Su álbum "Carabina 30-30" (1976) y canciones como "María de los Guardias" marcaron un hito en su carrera. En los años ochenta, lanzó "Tiempos difíciles" (1981), que incluyó temas populares como "Eres". Estos trabajos reflejaron no solo su evolución artística sino también su capacidad para adaptarse a cambios sociales y políticos. A pesar de haber sido inicialmente considerada una heroína del régimen franquista tras su victoria en Eurovisión, Massiel pronto se convirtió en una figura vetada por rechazar recibir el Lazo de Isabel la Católica, mostrando así su independencia y principios.

Legado Perpetuo

Massiel es recordada no solo por su éxito en Eurovisión sino por su contribución duradera a la música española. Sus colaboraciones con autores como Manolo Díaz, Juan Pardo, Pablo Milanés y José Luis Perales han dejado un impacto indeleble en la cultura musical. Su versatilidad y compromiso con diferentes géneros la han posicionado como una figura clave en la historia de la música española. Hoy, mientras sigue su lucha contra el cáncer, Massiel continúa siendo un símbolo de fortaleza y perseverancia para muchos.
More Stories
see more