Televisión
El Retorno de Jesús Cintora: Un Programa que Combate la Desinformación
2025-03-31
En el panorama televisivo actual, donde las noticias falsas proliferan como nunca antes, RTVE ha decidido apostar fuerte con el regreso de Jesús Cintora a La 2. Con un formato innovador y una propuesta audaz, Malas Lenguas se prepara para convertirse en un referente periodístico que promete desenmascarar bulos con rigor y humor.

Descubre por Qué Este Nueva Propuesta Cambiará tu Forma de Ver la Actualidad

Un Espacio de Rigor Periodístico

La Corporación Pública ha dado un paso decisivo hacia la lucha contra la desinformación con el estreno inminente de Malas Lenguas. Este programa diario, que será emitido en directo desde el estudio 4 de Prado del Rey, busca ofrecer a los espectadores una visión crítica y veraz de la realidad. Durante dos horas al día, entre las 18:45 y las 21:00 horas, Cintora liderará un equipo de profesionales dedicados a analizar cada noticia bajo un microscopio informativo.

Este proyecto nace de la colaboración entre RTVE y Big Bang Media (THE MEDIAPRO STUDIO), quienes han trabajado conjuntamente para crear un formato que no solo informe, sino que también eduque a los ciudadanos sobre cómo distinguir lo verdadero de lo falso. A través de herramientas avanzadas de fact-checking, proporcionadas por VerificaRTVE, Malas Lenguas se perfila como una referencia clave en la batalla contra las fake news.

Un Plantel de Voces Autorizadas

Lo que realmente hace único a este espacio es su amplio equipo de colaboradores. Desde destacados periodistas hasta líderes de opinión, todos ellos compartirán sus perspectivas sobre las principales noticias del día. Entre los nombres más relevantes figuran Javier Aroca, Esther Palomera, José Luis Roig y el juez José Castro, cuyas intervenciones añaden profundidad y credibilidad al contenido del programa.

Además, la inclusión de destacados cómicos nacionales como Raquel Hervás, Asaari Bibang y Marina Lobo introduce un elemento diferencial: el humor como antídoto contra la desinformación. Esta combinación de seriedad y diversión permite abordar temas complejos sin perder de vista la necesidad de entretener y conectar con el público.

Innovación Mediática

Uno de los aspectos más llamativos de Malas Lenguas es la introducción de Los Teletrapos, una serie de marionetas que recrean personajes de actualidad en un tono irónico y satírico. Inspirados en tradiciones como los guiñoles franceses o los Spitting Image británicos, estos elementos traen de vuelta un género prácticamente olvidado en España durante las últimas dos décadas. Su presencia garantiza momentos de reflexión y risas mientras desmenuzan las corrientes de opinión que alimentan la desinformación.

Esta apuesta por lo visual y lo simbólico no solo refuerza el mensaje del programa, sino que también lo convierte en un experimento cultural que podría influir en futuros proyectos televisivos. Al integrar técnicas clásicas con tecnología moderna, Malas Lenguas redefine qué significa estar al día en un mundo digitalizado.

El Compromiso de RTVE contra la Desinformación

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha reiterado en múltiples ocasiones el compromiso de la Corporación con la verdad y la transparencia. En este contexto, Malas Lenguas emerge como una extensión natural de ese propósito. Con un presupuesto estimado de 2.020.739 euros para 63 programas, RTVE demuestra su disposición a invertir en calidad y autenticidad frente a la banalización mediática.

Este esfuerzo se ve complementado por iniciativas previas como RTVE Verifica, que logró desmentir 461 noticias falsas el año pasado. Sin embargo, la ambición de Malas Lenguas va más allá: pretende no solo identificar bulos, sino entender por qué surgen y cómo afectan a nuestra sociedad. Es aquí donde entra en juego la experiencia y autoridad moral de Jesús Cintora.

Un Regreso Polémico

Jesús Cintora regresa a RTVE cuatro años después de su salida abrupta, marcada por tensiones internas y críticas hacia la gestión del canal. Su partida en 2021 fue todo menos amistosa, ya que no dudó en denunciar públicamente tanto al Gobierno como a ciertos compañeros de trabajo. Ahora, su reincorporación plantea preguntas inevitables: ¿será capaz de dejar atrás esos conflictos? ¿Podrá reconstruir puentes rotos?

A lo largo de su carrera, Cintora ha sido figura central en algunas de las polémicas más sonadas del periodismo español. Desde su cesantía en Mediaset en 2015 hasta su paso por Atresmedia, siempre ha generado debates sobre su estilo y parcialidad. Sin embargo, esta nueva etapa le brinda una oportunidad única para redimirse y demostrar que su vocación sigue intacta.

More Stories
see more