Culturas
El Rey Felipe VI Supervisa los Proyectos Clave de la Real Academia Española para 2025
2025-01-29

En un evento significativo celebrado en Madrid, Su Majestad el Rey Felipe VI presidió la reunión anual del Patronato de la Fundación Pro RAE. Durante esta ocasión, Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE), presentó las estrategias y eventos importantes que marcarán el año académico 2025. Entre estos se destaca el Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, Perú, así como avances significativos en proyectos editoriales y tecnológicos. La agenda incluye también exposiciones culturales y colaboraciones internacionales que fortalecerán el papel de la RAE en la promoción y protección del idioma español.

El programa principal del año será la celebración del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, Perú. Este evento, cuya fecha aún no ha sido anunciada, girará en torno a temas como el mestizaje cultural, la influencia de la inteligencia artificial en la comunicación digital y la claridad lingüística. Además, Muñoz Machado destacó la importancia de avanzar en la elaboración del Diccionario Histórico de la Lengua Española, un proyecto monumental que busca documentar la evolución del idioma a lo largo de los siglos. También se mencionaron los esfuerzos para concluir la fase actual del proyecto LEIA, que explora aplicaciones de inteligencia artificial en el estudio del español.

Otro hito cultural será la exposición "Los Machado: Retrato de Familia", que se inaugurará en abril en la sede de la RAE. Esta muestra rendirá homenaje a la familia Machado y contará con conferencias y actividades especiales. Se espera que uno de los momentos más emotivos sea la lectura pública del discurso de ingreso que Antonio Machado nunca pudo pronunciar debido a la Guerra Civil española. Paralelamente, la Academia está preparando ediciones especiales dedicadas a figuras literarias como Federico García Lorca y César Vallejo, además de continuar con la publicación de obras clásicas en su Biblioteca Clásica de la RAE.

Para este año 2025, se prevé la finalización de varios volúmenes del Diccionario Histórico de la Lengua Española y la culminación del Diccionario de Sinónimos. Estos trabajos son parte de una serie de iniciativas que incluyen la preparación de la 24ª edición del Diccionario de la Lengua Española, programada para ser presentada en 2026. Además, la RAE participará en la segunda convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, que reúne a más de 400 instituciones hispanohablantes. En julio, se llevará a cabo la 22ª Cumbre Judicial Iberoamericana en República Dominicana, donde la RAE presentará sus avances en el diccionario jurídico panhispánico y la plataforma legal iberoamericana.

Muñoz Machado también informó sobre la creación del Comité para América, un órgano que asesorará a la Fundación Pro RAE en proyectos que protegen la unidad y diversidad del español. Este comité apoyará iniciativas para establecer sedes permanentes de la Academia Norteamericana de la Lengua Española en Estados Unidos y de la Academia Boliviana de la Lengua en Bolivia. Finalmente, se trabaja en acciones estratégicas para conmemorar el bicentenario de la independencia de Estados Unidos, reforzando el compromiso de la RAE con la promoción del español en el ámbito internacional.

La reunión del Patronato de la Fundación Pro RAE marcó un paso importante hacia la consolidación de proyectos que buscan fortalecer la lengua española y su cultura. Con la participación de líderes políticos, empresariales y académicos, la RAE continúa siendo un referente vital en la defensa y expansión del idioma en todo el mundo hispanohablante. Los próximos meses prometen ser cruciales para la implementación de estas iniciativas, garantizando que el español siga siendo una herramienta de comunicación y expresión global.

More Stories
see more