La princesa Beatriz de York ha dado a luz a su segunda hija, cuyo nacimiento se anunció oficialmente el pasado 22 de enero. Sin embargo, no fue hasta este miércoles que su esposo, Edoardo Mapelli Mozzi, reveló el nombre de la pequeña: Athena Elizabeth Rose. El segundo nombre, Elisabeth, rinde homenaje a su abuela, la reina Isabel II, pero el nombre Athena guarda un vínculo aún más profundo con la historia y la cultura. Este artículo explora las raíces míticas y simbólicas detrás del elegido nombre.
Athena, la versión inglesa de Atenea, deriva etimológicamente del griego antiguo Αθηνά (Athená). Esta denominación está intrínsecamente ligada a una de las diosas más veneradas del panteón olímpico. A diferencia de Ares, quien personifica la violencia desmedida en los conflictos bélicos, Atenea encarna la guerra justa y prudente, siempre guiada por la sabiduría y la estrategia. Estas cualidades le otorgan un estatus de protectora y líder, lo que hace del nombre una elección significativa para cualquier niña.
Atenea es reconocida como la diosa de la sabiduría y la estrategia militar. Su representación suele incluir elementos que refuerzan estas virtudes, como la lanza o el escudo, símbolos de fortaleza y valentía. En la mitología griega, también se le conoce como Palas Atenea, un epíteto que subraya su papel como defensora y estratega. Al seleccionar este nombre, los padres honran no solo a una figura histórica, sino también a una diosa asociada con cualidades admirables que han perdurado a través de los siglos.
Si bien Santa Atenea no forma parte del santoral católico, las niñas llamadas Athena o Atenea pueden celebrar su onomástica en honor a la divinidad griega. Según algunas fuentes, esta celebración tiene lugar el 28 de septiembre, aunque esta fecha varía según el calendario lunar griego. La elección de este día permite a las portadoras del nombre rendir tributo a la diosa de la sabiduría y la estrategia, reconociendo su importancia cultural e histórica.
En España, el nombre Athena es menos común, con apenas 76 niñas y mujeres registradas, principalmente en provincias con comunidades británicas significativas como Alicante, Barcelona, Valencia y Madrid. Por otro lado, la versión española, Atenea, es más popular, aunque aún no entra en la lista de nombres más frecuentes. Con una media de edad de 11,3 años, estas jóvenes llevan consigo un nombre que evoca fuerza y sabiduría, atributos que han trascendido las fronteras culturales y temporales.