Culturas
El Viaje de Cecilia: Una Narrativa Histórica en el Corazón del Mediterráneo
2025-03-27

Situada en la ladera del monte Benacantil, bajo las sombras de una antigua fortificación musulmana, María Dueñas presenta su nueva obra literaria. Inspirada por el horizonte que conecta Alicante con Orán, esta novela explora un capítulo olvidado de la historia española: la migración hacia Argelia durante el siglo XX. En Por si un día volvemos, Dueñas narra la vida de una joven española cuya odisea personal refleja los desafíos y transformaciones de los emigrantes que buscaron refugio en tierras africanas. Con una edición inicial de 500.000 ejemplares y una distribución global, este libro promete ser un hito editorial.

En una época marcada por la pobreza y los conflictos políticos, miles de españoles encontraron en Argelia una puerta de escape. Este trasfondo histórico sirve como lienzo para la historia de Cecilia Belmonte, una protagonista ficticia cuyo destino se entrelaza con el de aquellos que huyeron de la Guerra Civil española y sus secuelas. Dueñas recrea con detalle el ambiente de Orán, una ciudad donde convergían culturas y lenguas, formando una identidad única conocida como "oránico".

La novela comienza con una escena cruda e inolvidable: una adolescente durmiendo entre cerdos es brutalmente atacada. Este evento trágico marca el inicio de una huida que la llevará a través de un mundo hostil pero lleno de oportunidades. A lo largo de más de 500 páginas, Dueñas retrata no solo los retos económicos y sociales enfrentados por los emigrantes, sino también la resistencia femenina frente a una sociedad profundamente patriarcal.

Conforme avanza la narrativa, Cecilia construye una vida próspera mediante ingeniosos métodos empresariales. Su éxito en el negocio del jabón simboliza tanto la creatividad como la supervivencia dentro de un sistema restrictivo. Este elemento central permite a Dueñas explorar temas adicionales como el contrabando organizado por mujeres, destacando cómo estas lograban sobrevivir en circunstancias extremas.

Más allá de la ficción, Dueñas menciona estudios universitarios que buscan rescatar la memoria histórica de esta migración. Su trabajo no solo reivindica estas historias perdidas, sino que también amplifica voces silenciadas durante décadas. La autora concluye reflexionando sobre cómo cada novela representa un viaje personal, dejando espacio para futuras continuaciones o reinterpretaciones de personajes como Cecilia.

Con un tono vibrante y evocador, Dueñas ha tejido una historia que supera barreras geográficas y temporales. A través de la experiencia de Cecilia, nos invita a reconsiderar fragmentos olvidados de nuestra propia historia colectiva, recordándonos que incluso en las condiciones más adversas, el espíritu humano puede encontrar formas de prosperar y reconstruirse.

More Stories
see more