Televisión
El Viaje Histórico de la Radio en España: Un Autobús de Dos Pisos Recorre Madrid
2025-02-12
Este jueves, Onda Cero celebra el Día Mundial de la Radio con una edición especial del programa "Más de uno", presentado por Carlos Alsina. El conductor y sus invitados explorarán las calles de Madrid a bordo de un autobús de dos pisos, desenterrando los secretos y anécdotas que marcaron el nacimiento y desarrollo de la radio en nuestro país.
Descubra la Historia Oculta de la Radio en España
Un Autobús Único para una Celebración Exclusiva
En esta ocasión, el icónico programa de Carlos Alsina se traslada a un escenario móvil: un autobús de dos pisos especialmente diseñado para la ocasión. Este vehículo no solo servirá como estudio itinerante, sino que también será un homenaje visual al legado de la radio en España. Desde temprano, Alsina recogerá a su equipo habitual, compuesto por destacados colaboradores, para iniciar este viaje único.A medida que avanzan por las calles de Madrid, el programa mantendrá su estructura habitual, abordando la actualidad del día y ofreciendo análisis políticos desde una perspectiva fresca y dinámica. Los espectadores y peatones podrán presenciar en tiempo real cómo se desarrolla el programa, convirtiéndolo en una experiencia inmersiva tanto para quienes lo escuchan como para quienes lo observan.Recorriendo los Escenarios Clave de la Radio Española
La segunda parte del programa lleva a Alsina y sus invitados a visitar algunos de los lugares más emblemáticos relacionados con la historia de la radio en España. Estos espacios han sido testigos de momentos cruciales en la evolución de la radiodifusión nacional, desde los primeros estudios hasta las batallas entre empresas pioneras.Este tramo del recorrido incluye la entrega de una cápsula del tiempo que contiene elementos representativos de la radio actual, grabaciones significativas y objetos donados por otras grandes cadenas de radio del país. Esta cápsula será reabierta en 25 años, creando un puente entre generaciones y recordando el papel fundamental de la radio en nuestra sociedad.Voces que Han Cambiado Vidas
Una de las partes más emotivas del programa es la participación de oyentes cuyas vidas han sido profundamente impactadas por la radio. Estas personas compartirán historias personales sobre cómo programas, sintonías o voces específicas han marcado momentos decisivos en sus vidas. Sus testimonios reflejan el poder transformador de la radio y su capacidad para conectar con las emociones más profundas de los oyentes.Alsina aprovechará esta oportunidad para resaltar la importancia de la cercanía en la comunicación radial, demostrando una vez más su compromiso con contar las historias que realmente importan a la gente. La radio, en esencia, sigue siendo ese medio que está siempre presente en los momentos cruciales de nuestras vidas.Estrenando Guerra en las Ondas: Un Documental Histórico
Coincidiendo con esta celebración, Alsina estrena "Guerra en las Ondas", un podcast documental que explora la verdadera historia del nacimiento de la radio en España. A través de dos capítulos, los oyentes viajarán en el tiempo para conocer los orígenes de las emisiones radiales, desde los primeros experimentos con la telegrafía sin hilos hasta los programas informativos y de entretenimiento que definieron la era dorada de la radio.Este documental cuenta con la participación de más de treinta voces reconocidas de Onda Cero, recreando escenas históricas basadas en investigaciones exhaustivas. Entre los personajes clave que se destacan están los hermanos De la Riva y los pioneros andaluces Matías Balsera y Antonio Castilla. Las preguntas que han permanecido ocultas durante décadas ahora encuentran respuestas, iluminando aspectos desconocidos de la historia de la radio en España.Un Legado Inolvidable
El programa especial de este jueves no solo celebra el pasado de la radio, sino que también mira hacia el futuro. Con la entrega de la cápsula del tiempo y el estreno del documental, Onda Cero rinde homenaje a los pioneros que hicieron posible este medio tan querido. Al mismo tiempo, reconoce la relevancia continua de la radio en la vida cotidiana de millones de personas, asegurando que su legado perdure por generaciones.