El camino hacia la victoria se ha vuelto menos complicado para el tenista español. Tras la inesperada eliminación del serbio Novak Djokovic por Matteo Berrettini, Carlos Alcaraz ya no tendrá que enfrentarse a su teórico contrincante en semifinales. Este encuentro iba a ser una revancha después del reciente triunfo de Djokovic sobre Alcaraz en el Abierto de Australia. Ahora, el joven jugador español tiene una oportunidad más clara para conquistar su segundo título consecutivo tras su éxito en Róterdam.
Con la ausencia del balcánico, las miradas en Doha se centran en Alcaraz, quien es el primer sembrado y gran favorito del torneo. Tras un debut arriesgado contra Marin Cilic, Alcaraz se prepara para medirse este miércoles al italiano Luca Nardi, un jugador que, aunque menor en rango, es conocido por Alcaraz desde sus años juveniles. A pesar de su fama repentina tras vencer a Djokovic en Indian Wells, la progresión de Nardi no ha sido constante debido a ciertas limitaciones técnicas. Sin embargo, esto no resta importancia a su potencial como oponente.
Carlos Alcaraz ha reflexionado sobre su rápido ascenso en el mundo del tenis, marcando hitos significativos en apenas cinco años. Desde su primera victoria en Río de Janeiro a los 16 años, hasta convertirse en número uno mundial y campeón de Grand Slams, Alcaraz ha vivido una trayectoria llena de logros. Reconoce que el camino no siempre fue fácil, especialmente durante la pandemia, pero mantiene un espíritu optimista y agradecido. Con esta actitud positiva, Alcaraz aspira a seguir cosechando éxitos en su carrera, comenzando por avanzar en este torneo donde cada victoria es un paso más hacia sus objetivos.