Un inesperado apagón dejó a todo el país en la oscuridad justo antes de un evento político clave. En medio de esta crisis, las autoridades parecían incapaces de proporcionar respuestas claras. Apenas unas horas antes del inicio del congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia, España se encontraba sumida en una interrupción total de luz e internet a las 12:30 horas. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP español y anfitrión del encuentro, reveló que dos horas después aún no había recibido información oficial sobre las causas o soluciones al problema. Durante una conversación telefónica fragmentada, el dirigente expresó su desconcierto ante la falta de comunicación efectiva entre los gobiernos.
La preocupación aumentó conforme avanzaba la tarde. Desde la sede central del PP, conocida como Génova, se destacó la ausencia de noticias concretas sobre medidas de emergencia. A pesar de múltiples intentos por contactar con el Ejecutivo nacional, las respuestas seguían siendo evasivas. Una fuente cercana al equipo de Feijóo confirmó que incluso desde Moncloa no se obtuvo ninguna información clara. Mientras tanto, Feijóo continuaba en Valencia, donde preparaba el recibimiento a importantes figuras políticas europeas, incluyendo a Ursula von der Leyen y Roberta Metsola. La seguridad en la ciudad era una prioridad, ya que Valencia albergaría la mayor reunión de líderes internacionales en su historia.
En momentos de crisis, la coordinación y transparencia son fundamentales para mantener la confianza pública. Este incidente puso de relieve la importancia de sistemas de comunicación más robustos y accesibles. Además, evidenció la necesidad de fortalecer infraestructuras tecnológicas y energéticas que garanticen estabilidad en situaciones críticas. El esfuerzo conjunto entre instituciones locales y nacionales resulta vital para enfrentar desafíos imprevistos y asegurar la seguridad de todos los ciudadanos.