En una jornada cargada de simbolismo, Esteban González Pons tomó las riendas para inaugurar el Congreso del Partido Popular a nivel europeo en Valencia. Este evento, que se extenderá durante dos días, trasciende lo político al abordar temas fundamentales como la crisis energética reciente, destacando la respuesta de los líderes regionales frente a la inacción percibida del gobierno nacional. A través de su intervención, Pons no solo subrayó la importancia de la responsabilidad gubernamental, sino que también expresó solidaridad hacia aquellos afectados por el apagón y reconoció el civismo ejemplar de la ciudadanía española.
El martes por la tarde, cuando Valencia se preparaba para recibir a destacadas figuras políticas, el programa inicial preveía que Alberto Núñez Feijóo sería quien diera inicio al cónclave. Sin embargo, debido a compromisos imprevistos relacionados con la gestión de la emergencia energética, el líder de la oposición delegó esta importante tarea en manos de González Pons, un representante clave del Parlamento Europeo y oriundo de la región anfitriona. Durante su discurso inaugural, este último aprovechó la ocasión para criticar duramente al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez, enfatizando la necesidad de mayor rigor y transparencia ante desastres atribuibles a posibles negligencias gubernamentales.
González Pons dedicó parte significativa de su intervención a reconocer el esfuerzo de los profesionales que trabajaron incansablemente para restablecer los servicios básicos tras el colapso energético. Asimismo, resaltó el comportamiento ejemplar de los ciudadanos durante esta difícil situación, describiéndolos como un ejemplo de fortaleza colectiva. Según sus palabras, aunque España experimentó un "apagón" a nivel estatal, los ciudadanos demostraron que siguen siendo una luz constante en momentos de adversidad. Su mensaje fue claro: mientras el Gobierno parece ausente, es el Estado el que garantiza la seguridad y bienestar de sus habitantes.
Además de abordar la crisis interna, González Pons aprovechó la plataforma internacional del congreso para reiterar el apoyo continuo de España y Europa a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. En particular, mencionó países bálticos y escandinavos que enfrentan directamente las repercusiones de la estrategia de Vladimir Putin. En este contexto, reafirmó la unidad europea, asegurando que ser miembro de la Unión implica saber que nadie está solo frente a amenazas globales.
Finalmente, el dirigente valenciano concluyó su intervención recordando cómo hace seis meses su comunidad sufrió una devastadora tormenta atmosférica, pero salió adelante gracias a la solidaridad entre sus habitantes. Esta experiencia personal le permitió conectar emocionalmente con la audiencia, reforzando su argumento de que el pueblo español siempre encuentra formas de superar las dificultades, incluso cuando instituciones nacionales parecen fallar. Su llamado fue por un liderazgo más empático y eficiente, capaz de priorizar los intereses generales por encima de los individuales.
Con estas reflexiones, el Congreso del Partido Popular en Europa marcó un momento crucial para debatir tanto los desafíos locales como globales que enfrenta la región. La voz de González Pons resonó como un recordatorio poderoso de la importancia de la responsabilidad política, la unidad comunitaria y la solidaridad internacional en tiempos de incertidumbre creciente.