Noticias
Aumento del Montañismo en Pirineos: Masificación y Peligros en las Cumbres
2025-08-06

En las elevaciones del Pirineo, lugares como el Aneto, el Pedraforca y la Pica d’Estats, se observa un incremento notable en la cantidad de personas que buscan conquistar sus cimas. Aunque estas montañas distan mucho del Everest, la afluencia de visitantes ha generado largas filas, particularmente en los puntos más emblemáticos. Esta situación ha llevado a que la Guardia Civil y los Bomberos de la Generalitat registren cifras récord de rescates en el año 2025. A pesar de los llamados a la prudencia, no se vislumbran soluciones concretas para este desafío creciente.

\n

Miquel Sánchez, con cuatro décadas de experiencia como guarda en el refugio de Ventosa i Calvell en el Pirineo de Lleida, señala que el verdadero problema no es la cantidad de gente, sino la falta de preparación de muchos de los nuevos \"aventureros\". Sánchez, quien escaló el Everest en 1983 y 1985, recuerda una época en la que las montañas eran espacios de soledad, muy diferente a la masificación actual. Afirma que muchos de los recién llegados, impulsados por tendencias de redes sociales como YouTube e Instagram, carecen de conocimientos esenciales de orientación y técnicas de montañismo, lo que aumenta exponencialmente los riesgos. Esto se refleja en jornadas agotadoras para los equipos de rescate; por ejemplo, el GRAE de los Bomberos de la Generalitat realizó cuatro operaciones en solo cinco horas un domingo de julio, y el GREIM de la Guardia Civil en Jaca llevó a cabo nueve rescates en 11 horas un sábado de junio. Las estadísticas del GREIM aragonés lo confirman, superando los 600 rescates el año pasado y acercándose a los 700 este año, con lamentables pérdidas de vidas.

\n

La solución a esta problemática es compleja. Algunos han sugerido regulaciones o incluso cobrar por los rescates derivados de imprudencias. Sin embargo, demostrar la negligencia es difícil legalmente, y las pocas veces que se ha facturado, como en Cataluña, los casos son contados. Miquel Sánchez insiste en que la única vía es la concienciación y la educación. Argumenta que quienes disfrutan verdaderamente de la montaña no buscan el reconocimiento de una foto en redes sociales ni toleran las aglomeraciones. Más bien, valoran la experiencia y el respeto por el entorno, principios que deben guiar a todo montañista.

\n

El creciente interés en el montañismo presenta tanto oportunidades como desafíos, y es fundamental que la expansión de esta actividad vaya de la mano con una mayor conciencia y respeto por la naturaleza. Es responsabilidad de todos los amantes de las alturas, y de las instituciones, promover una práctica segura y sostenible, garantizando que la búsqueda de la aventura no comprometa la integridad de los individuos ni la preservación de estos majestuosos entornos. Fomentar la educación y la preparación adecuadas es clave para que las montañas sigan siendo un lugar de inspiración y crecimiento personal, en lugar de un escenario para imprudencias.

more stories
See more