Noticias
Avances en el Monitoreo de la Chicharrita del Maíz
2025-04-22

En un informe reciente, la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis ha presentado nuevos datos sobre la evolución poblacional de este insecto vector. Aunque se registró un aumento estacional esperado en algunas áreas productivas, más del 90% de los cultivos ya no están en su etapa crítica de vulnerabilidad. Este ciclo marcó una significativa reducción en los daños al maíz, en contraste con el impacto devastador observado en ciclos anteriores. La clave de este éxito reside en el monitoreo sistemático y en la información compartida entre investigadores y agricultores.

Según el último reporte técnico, las regiones maiceras experimentaron un crecimiento en las poblaciones de chicharritas, aunque esta tendencia fue menos alarmante debido a la fase avanzada de la cosecha. Durante el período comprendido entre fines de marzo y mediados de abril de 2025, se realizaron relevamientos en casi 400 localidades argentinas. Los expertos explican que este incremento obedece tanto a factores climáticos propios de la temporada como a la culminación de las estrategias de control por parte de los agricultores. En particular, gran parte de los cultivos superó la etapa susceptible o ya fue recolectada, minimizando el riesgo de daños significativos.

Aun así, especialistas destacan la importancia de mantener un seguimiento constante. Alejandro Vera, investigador de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y coordinador de la red, subraya que el conocimiento generado durante este ciclo permitió anticiparse a posibles amenazas. Las herramientas empleadas, como trampas cromáticas y observaciones directas, resultaron esenciales para preparar a los productores ante situaciones adversas. “Este aprendizaje colectivo nos ayudará a perfeccionar nuestra respuesta frente a un desafío complejo”, afirmó Vera.

La experiencia acumulada en esta campaña refuerza la necesidad de continuar estos estudios incluso en períodos lejanos al inicio de la siembra. Esta perspectiva asegura una mejor comprensión de la dinámica estacional del vector y optimiza las estrategias futuras. La colaboración entre instituciones y productores sigue siendo crucial para mitigar riesgos y garantizar la sostenibilidad del sector agrícola.

El éxito alcanzado este año representa un hito importante en la gestión de plagas. Gracias al trabajo conjunto y al uso eficiente de la información, se logró evitar pérdidas millonarias que habían afectado anteriormente a la producción de maíz. Este avance no solo beneficia a los agricultores actuales, sino que también sentará las bases para futuros ciclos más resilientes.

more stories
See more