En el año 2024, la administración de Andalucía ha dado un paso significativo hacia una mayor transparencia ambiental. Manejando un número récord de solicitudes ciudadanas relacionadas con información ambiental, la región ha demostrado su capacidad para responder eficientemente a las demandas del público. Más del 99,9% de estas peticiones fueron resueltas dentro de los plazos legales establecidos. Este éxito refleja tanto el interés creciente de la sociedad andaluza por temas ambientales como la eficiencia de los sistemas implementados por el gobierno regional. Un pequeño porcentaje de casos requirió extensiones debido a su complejidad o volumen de información solicitada.
El acceso a datos ambientales se ha facilitado enormemente gracias al Portal Ambiental de Andalucía, que registró más de 844.000 sesiones durante el año pasado. Este portal ofrece contenido diverso, desde estudios técnicos hasta mapas interactivos, abarcando temas clave como biodiversidad y gestión de residuos. Además, la mayoría de las solicitudes provienen de ciudadanos particulares, destacándose también la participación de empresas y organizaciones no gubernamentales. La Junta complementa este esfuerzo con publicaciones gratuitas y actividades divulgativas.
La atención a las solicitudes ciudadanas ha alcanzado niveles sin precedentes en Andalucía. En 2024, la cifra histórica de 44.691 peticiones gestionadas evidencia un compromiso sólido con la transparencia ambiental. A través de múltiples canales de comunicación, incluidos medios digitales y presenciales, la Consejería garantiza una respuesta rápida y efectiva. Casi todas las solicitudes recibieron atención dentro de los plazos estipulados, destacando la eficacia operativa.
Este logro no solo refleja avances tecnológicos y procesuales, sino también una verdadera conexión con las necesidades de la población. El Servicio de Información y Atención Ciudadana (SIAC) desempeñó un papel crucial, manejando la mayoría de las solicitudes. Las extensiones de plazo, aunque mínimas, fueron justificadas por factores como la complejidad técnica o el volumen de información requerida. Estas excepciones demuestran flexibilidad y adaptabilidad en el manejo de casos específicos. Con ello, Andalucía consolida su posición como líder en transparencia ambiental, sentando bases sólidas para futuros desarrollos en esta área.
Paralelamente al fortalecimiento del sistema de atención, la Junta ha promovido activamente la divulgación y educación ambiental. A través de diversas publicaciones gratuitas y eventos informativos, se busca acercar la riqueza natural de Andalucía a diferentes sectores de la sociedad. Títulos como "Guía de los monumentos naturales de Andalucía" han contribuido a aumentar la conciencia sobre la importancia de conservar el patrimonio ecológico regional.
Estas iniciativas van más allá de simplemente proporcionar información; buscan fomentar una cultura de sostenibilidad entre los habitantes. Además de las publicaciones, el gobierno regional mantiene una fuerte presencia en redes sociales y participa en conferencias y seminarios, ampliando así las vías de comunicación. Esta estrategia integral permite llegar a audiencias más amplias y variadas, asegurando que todos tengan acceso a conocimientos clave sobre medio ambiente. Con estos esfuerzos combinados, Andalucía avanza hacia un futuro más transparente, participativo y sostenible, liderando ejemplos de buena práctica en gestión ambiental pública.