En una reciente reunión del Consejo de Gobierno, se discutió un informe sobre el despliegue de un avanzado sistema que utilizará inteligencia artificial (IA) para transcribir conversaciones en tiempo real entre profesionales médicos y pacientes en la atención primaria. Este mecanismo permitirá registrar automáticamente datos relevantes en los expedientes clínicos, entrando en funcionamiento a partir de 2026. La herramienta generará informes estructurados al finalizar cada consulta sin almacenar audios, garantizando así la privacidad de los usuarios. Financiado por los fondos europeos Next Generation, este proyecto busca mejorar la eficiencia del personal sanitario y beneficiar a más de 6,7 millones de habitantes en la región.
El gobierno regional ha dado luz verde a una solución tecnológica destinada a modernizar las consultas médicas mediante el uso de inteligencia artificial. Este sistema, diseñado para entrar en operación dentro de tres años, será capaz de procesar conversaciones en tiempo real durante las interacciones entre médicos y pacientes. Su objetivo principal es extraer información clave que sea útil para actualizar los historiales clínicos de manera precisa y automática, eliminando gran parte del trabajo manual asociado con estas tareas administrativas.
Una característica destacada de esta tecnología es su capacidad para generar informes detallados al culminar cada encuentro médico-paciente. Estos documentos serán únicamente informativos y estarán enfocados en facilitar la labor asistencial, respetando siempre la confidencialidad de los datos personales. Según los expertos, ningún registro audiovisual permanecerá almacenado tras la finalización de la consulta, asegurando así el cumplimiento estricto de las normativas de protección de datos.
Esta iniciativa forma parte del ambicioso Plan de Transformación Digital de la Atención Primaria impulsado por las autoridades regionales de salud. El presupuesto asignado a este proyecto asciende a casi dos millones de euros, con la adjudicación prevista para el próximo verano. Se espera que esta innovación reduzca significativamente las responsabilidades administrativas del personal médico, liberando tiempo valioso para centrarse en proporcionar cuidados de mayor calidad a los pacientes.
Con esta implementación, se estima que los profesionales dedicarán hasta un 70% menos de tiempo a labores burocráticas como completar formularios o redactar informes. Esto no solo mejorará la experiencia del paciente, sino que también optimizará la gestión del tiempo de los trabajadores médicos. En última instancia, esta inversión tecnológica busca transformar positivamente la atención primaria en Madrid, asegurando que todos sus residentes puedan disfrutar de servicios sanitarios más eficientes y efectivos.