Noticias
Controversia Cultural: MrBeast Enfrenta Acciones Legales en México
2025-05-14

Un influyente creador de contenido se encuentra en el centro de una disputa legal tras la publicación de un video que ha generado controversia en círculos culturales y gubernamentales de México. La Secretaría de Cultura anunció medidas legales contra el famoso YouTuber MrBeast, quien presentó un documental titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”. Este material muestra supuestas actividades realizadas en sitios arqueológicos mexicanos como Chichén Itzá y Calakmul. Las autoridades alegan que dicho video contiene información falsificada, lo que llevó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a intervenir.

El caso tomó relevancia cuando imágenes del video mostraron aparentemente al influencer ingresando a áreas restringidas, usando drones sobre monumentos históricos y participando en acciones que contradicen las normativas locales. El INAH desmintió varios aspectos del video, destacando que ciertas escenas fueron fabricadas mediante edición audiovisual avanzada. Según los informes oficiales, nunca ocurrió un descenso desde un helicóptero ni hubo pernoctaciones ilegales dentro de las zonas protegidas.

Además, el instituto afirmó que cualquier objeto prehispánico mostrado en el video era simplemente una reproducción moderna. Aunque se confirmó que la visita de MrBeast siguió todos los protocolos requeridos, las declaraciones ficticias incluidas en su producción han causado indignación entre expertos y ciudadanos preocupados por la conservación del patrimonio cultural.

En respuesta, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, aseguró que se aplicarán sanciones apropiadas. El equipo legal del INAH está trabajando activamente para resolver este asunto. Este caso refleja tensiones crecientes entre la libertad creativa y la responsabilidad ética hacia los tesoros históricos.

La situación subraya la importancia de verificar hechos antes de difundirlos públicamente, especialmente cuando involucran elementos sensibles como sitios arqueológicos protegidos. Además, resalta cómo la tecnología puede ser utilizada tanto para ilustrar como para distorsionar realidades. Finalmente, queda claro que la colaboración entre instituciones y profesionales es crucial para preservar el legado cultural de naciones como México frente a narrativas potencialmente engañosas.

more stories
See more