Noticias
Corte Suprema de México Abre Acceso a Emisiones de Metano de Pemex
2025-05-15

La Corte Suprema de Justicia de México ha tomado una decisión histórica al establecer que la información sobre las emisiones de metano generadas por Pemex debe ser accesible para el público. Este veredicto, emitido por unanimidad, destaca la importancia ambiental de dichos datos y refuta cualquier riesgo potencial para la seguridad nacional. Aunque Pemex Logística no es la subsidiaria más contaminante dentro del conglomerado, su relevancia en el sector hidrocarburífero resulta crucial debido a que el 85% del metano proviene de actividades de exploración y producción. La divulgación de esta información busca fortalecer la confianza pública y evaluar los compromisos internacionales del país en materia ambiental.

En un contexto donde México se ha comprometido a reducir las emisiones de metano en un rango entre 40 y 45 por ciento para el año 2025, este fallo judicial adquiere aún mayor trascendencia. Según reportes recientes, Pemex logró disminuir sus emisiones en un 14.6 por ciento, llegando a una cifra de 665 mil toneladas en 2023. Sin embargo, hasta ahora, gran parte de estos diagnósticos permanecían bajo custodia oficial sin acceso público debido a restricciones impuestas por agencias gubernamentales.

El caso comenzó cuando una solicitud de información fue denegada por la Agencia de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente (ASEA), respaldada inicialmente por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Ahora, con este dictamen, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá la responsabilidad de garantizar la transparencia requerida.

A pesar de la apertura de ciertos datos, la Corte mantuvo reservados otros aspectos técnicos relacionados con metodologías y procesos industriales específicos, considerándolos estratégicos para la seguridad nacional y propiedad industrial. Esta medida equilibra el derecho ciudadano con la protección de intereses nacionales.

Con este paso hacia la transparencia, México avanza en su lucha contra el cambio climático, proporcionando herramientas fundamentales para monitorear el cumplimiento de objetivos medioambientales. Al mismo tiempo, se fomenta una cultura de rendición de cuentas en temas clave como la gestión energética y la sostenibilidad ambiental, lo que podría tener efectos positivos tanto local como globalmente.

more stories
See more