Educar
¿Cómo influye el VPH en la fertilidad femenina y masculina?
2024-12-18
El virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de gran importancia en España. Según datos del Ministerio de Sanidad, afecta al 14% de la población y en mujeres de 18 a 25 años, la prevalencia es del 29%. Existen más de 150 genotipos, y la persona se expone desde el primer contacto sexual. Puede producir lesiones de diferentes grados, incluyendo cáncer cervical. Los serotipos 16 y 18 son responsables de aproximadamente un 70% de estos tumores malignos. Además, contraer la infección puede interferir negativamente en la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres.
"Descubre las consecuencias del VPH en salud y fertilidad"
Consecuencias en mujeres
Muchas mujeres se preocupan por si la infección puede afectar su capacidad para concebir y llevar a término un embarazo. Sin embargo, el VPH no produce infertilidad por sí solo. Algunos estudios sugieren que solo cuando convive con la clamidia aumenta el riesgo de esterilidad o incluso se ha descrito un mayor riesgo de aborto espontáneo. También se sabe que puede provocar una mayor dificultad o imposibilidad para implantarse el embrión en el útero debido a secuelas posteriores a tratamientos quirúrgicos o radioterapia. Además, la infección puede transmitirse al hijo recién nacido a través del canal del parto, aunque es poco probable que aparezca una papilomatosis orofaríngea.Consecuencias en hombres
Según datos europeos, el 31% de los hombres sexualmente activos tienen el VPH y un 21% se han contagiado de un serotipo de alto riesgo. Puede provocar cáncer de pene, prepucio, ano y garganta. En la fertilidad masculina, puede provocar baja movilidad espermática, dificultad para que los espermatozoides se muevan libremente y afectar la calidad seminal y la fragmentación del ADN. Cuando la pareja femenina también está infectada, ambas pueden presentar dificultades para concebir.Prevención
Dado que el VPH se puede transmitir a través de diferentes vías y el uso del preservativo no es del todo efectivo, la vacuna del VPH es la medida más efectiva. En España, tanto niños como niñas pueden recibirla, y se puede administrar en la edad adulta aunque no esté financiada. La detección temprana es esencial. Se puede realizar una toma para determinar la presencia o ausencia del VPH y sus serotipos, como se establece en el cribado nacional del cáncer de cuello de útero o mediante una citología. De esta manera, se pueden tomar medidas terapéuticas pertinentes y evitar que el virus tenga impacto en el embarazo o la fertilidad.