El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha tomado medidas legales contra una empresa comercial por el uso indebido del patrimonio cultural mexicano. Este organismo subraya la importancia de proteger las zonas arqueológicas, que son símbolo del orgullo nacional y herencia de las antiguas civilizaciones. En este contexto, se ha interpuesto una demanda administrativa contra Full Circle Media debido al incumliendo de los términos autorizados.
Además, el INAH rechaza enérgicamente cualquier aprovechamiento comercial que desvirtúe el valor cultural e histórico de estos sitios sagrados. El permiso otorgado a dicha empresa no incluía fines publicitarios ni la difusión de información falsa sobre las zonas arqueológicas. Por ello, exige una retractación pública y compensación económica por daños causados.
La institución enfatiza que el patrimonio arqueológico, siendo propiedad pública, no debe ser explotado con propósitos comerciales. A través de acciones legales como la presentada contra Full Circle Media, el INAH busca salvaguardar la integridad histórica y cultural de estos lugares emblemáticos.
El Instituto establece un precedente claro al señalar que ninguna empresa tiene derecho a utilizar imágenes o información relacionada con las zonas arqueológicas para promover marcas comerciales sin autorización específica. Además, recalca que esta práctica viola tanto los términos del permiso concedido como los principios fundamentales de protección patrimonial. La medida legal adoptada refleja la firmeza del INAH en defender la separación entre intereses económicos y políticos, tal como lo establece la cuarta transformación del país.
Ante el incumplimiento por parte de Full Circle Media, el INAH solicita tanto una retractación pública como la correspondiente compensación económica por los daños ocasionados. Estas acciones buscan no solo reparar el perjuicio causado, sino también prevenir futuros abusos similares.
El caso pone de manifiesto la necesidad de mayor vigilancia y control sobre el uso de las zonas arqueológicas por parte de empresas externas. El INAH espera que esta demanda sirva como ejemplo disuasivo para otros actores que intenten aprovecharse del valor simbólico de estas áreas históricas. Al exigir responsabilidad y transparencia, la institución refuerza su compromiso con la preservación del patrimonio cultural mexicano, garantizando que permanezca como un tesoro colectivo accesible a todos los ciudadanos.