En el año 2009, se produjo un importante impulso en las carreras de Ryan Murphy y Brad Falchuk con la llegada de la serie musical "Glee", la cual se convirtió en un fenómeno global. Este programa no solo tuvo éxito televisivo, sino que también generó múltiples productos derivados como una película, un documental y giras teatrales alrededor del mundo. Posteriormente, junto a Murphy, Falchuk co-creó la aclamada serie de terror "American Horror Story", la cual ha alcanzado hasta su decimotercera temporada. A lo largo de los años, esta colaboración dio lugar a otras series como "Scream Queens" y "Pose". Esta última, destacada por explorar la comunidad LGBTQIA+ afroamericana y latina en Nueva York durante las décadas de 1980 y 1990, recibió amplios elogios.
Desde su estreno en 2009, "Glee" transformó el panorama de las series musicales, cautivando a audiencias internacionales. Además de su impacto en televisión, la serie expandió su influencia mediante películas, documentales y presentaciones escénicas globales. Paralelamente, "American Horror Story" estableció un estándar en el género del terror, consolidándose como una de las series más longevas y versátiles.
"Glee" revolucionó cómo se percibía la música en televisión, conectando con espectadores de todas las edades gracias a sus interpretaciones innovadoras de clásicos populares. La serie no solo fue un éxito comercial, sino que también influyó en la cultura popular a nivel mundial. Por otro lado, "American Horror Story" desafió constantemente las expectativas del público con sus temporadas independientes y temáticas oscuras, atrayendo a fanáticos de todo tipo de géneros. Ambas series marcaron un antes y un después en la industria.
Entre 2015 y 2016, "Scream Queens" intentó combinar comedia y terror, aunque no logró el mismo éxito que sus predecesoras. Sin embargo, "Pose", lanzada entre 2018 y 2021, capturó la esencia de comunidades marginadas en Nueva York durante las décadas de 1980 y 1990, destacando la experiencia LGBTQIA+ afroamericana y latina.
Aunque "Scream Queens" no resonó tanto con el público ni la crítica, sirvió como un experimento valioso para los creadores. En contraste, "Pose" ofreció una narrativa profunda y auténtica sobre las baladas y la cultura ballroom, abriendo un espacio significativo para actores y personajes LGBTQIA+. Su enfoque en la historia de estas comunidades proporcionó representación genuina y emocionante, ganando reconocimiento crítico y premios importantes. Estas series demuestran la habilidad de Murphy y Falchuk para abordar temas complejos con sensibilidad y creatividad.