La celebración del centenario de la ensalada César en 2024 ha despertado el interés de chefs y amantes de la cocina alrededor del mundo. Este plato, que se ha convertido en un ícono culinario, tiene una historia rica y diversa que conecta varios países y culturas. José Andrés, reconocido chef español, aprovechó este hito para rendir homenaje a este clásico con una versión única en su programa "Longer Tables". A través de su podcast e iniciativa digital, Andrés compartió recetas personales y reflexiones sobre cómo la comida nos une, destacando la versatilidad de la ensalada César y cómo cada chef le da su propio toque especial.
Los orígenes de esta famosa ensalada son tan fascinantes como controvertidos. Mientras algunos atribuyen su creación a Cesare Cardini, un inmigrante italiano que abrió un restaurante en Tijuana, México, otros señalan la influencia de Livio Santini, otro italiano que trabajaba bajo las órdenes de Cardini. La historia más difundida cuenta que Cardini ideó la ensalada durante una celebración del Día de la Independencia de los Estados Unidos en 1924, cuando los ingredientes escaseaban. Sin embargo, existen diversas versiones que añaden matices a esta narrativa. Lo cierto es que, independientemente de su origen exacto, la ensalada César ha trascendido fronteras y se ha adaptado a diferentes paladares, incorporando elementos locales como los boquerones en España o la colatura en Italia.
Celebrar el centenario de la ensalada César no solo honra su pasado, sino que también destaca su capacidad para evolucionar y adaptarse a nuevas tendencias culinarias. Este plato simboliza la fusión de culturas y tradiciones, demostrando que la creatividad en la cocina puede unir personas y lugares. Además, la participación de chefs como José Andrés y Dominique Crenn en eventos conmemorativos subraya el valor de compartir conocimientos y experiencias gastronómicas. La ensalada César sigue siendo un testimonio viviente de cómo la comida puede ser un puente entre diferentes mundos, promoviendo la diversidad y la inclusión en cada bocado.