Educar
El Dolor de Espalda: Un Desafío Creciente en la Sociedad Moderna
2025-01-21

La prevalencia del dolor de espalda en la sociedad occidental es alarmante. Según expertos como Juanma Ortega, quien se especializa en salud musculoesquelética y recuperación sin cirugía, cerca del 80% de las personas experimentarán este problema en algún momento de sus vidas. La causa principal no radica tanto en los síntomas evidentes, sino en el origen subyacente que muchas veces pasa desapercibido. El enfoque debe cambiar hacia una comprensión más profunda de cómo nuestras actividades diarias impactan nuestro bienestar físico.

Los cambios en nuestra rutina laboral y recreativa han contribuido significativamente a este fenómeno. Trabajos cada vez más especializados y repetitivos están sobrecargando nuestros tejidos, lo que conduce a rigideces y limitaciones en el movimiento. Además, el concepto generalizado de "hacer deporte para cuidarse" puede ser engañoso si no se complementa con un entrenamiento adecuado que aborde tanto la fuerza como la elasticidad muscular. Este desequilibrio entre actividad física específica y preparación corporal general es crucial para entender por qué tantas personas sufren dolores recurrentes.

Es fundamental adoptar una perspectiva proactiva frente al dolor de espalda. En lugar de centrarnos únicamente en aliviar los síntomas, debemos buscar soluciones que ataquen directamente la raíz del problema. Preparar nuestro cuerpo para enfrentar las demandas de nuestra vida cotidiana es esencial. Al igual que un equipo de fútbol requiere preparación física para rendir durante 90 minutos, nosotros necesitamos fortalecer nuestro sistema musculoesquelético para soportar las exigencias de nuestras ocupaciones y pasatiempos. Con educación y disciplina, podemos revertir esta tendencia y mejorar nuestra calidad de vida, evitando así uno de los males más comunes de nuestra era.

more stories
See more