Recetas
El Encanto de los Duelos y Quebrantos: Un Plato Tradicional Manchego
2025-01-30

Los duelos y quebrantos, un plato emblemático de la cocina manchega, han cautivado paladares con su mezcla de chorizo, panceta y huevo revuelto. Este manjar, mencionado en "Don Quijote" por Cervantes, se sirve tradicionalmente en cazuela de barro y es conocido tanto por su sabor como por su rica historia. Aunque originalmente preparado con sesos de cordero, hoy en día se disfruta principalmente con ingredientes más accesibles. La receta, simple pero contundente, ha perdurado a lo largo de los siglos como parte integral de la gastronomía castellana.

Este plato tiene una historia fascinante que se remonta a los tiempos de Miguel de Cervantes. En "Don Quijote de la Mancha", el autor hace referencia a los duelos y quebrantos en varios capítulos, destacando su importancia en la cultura culinaria regional. La mención literaria ha contribuido a su fama y a su presencia en las mesas de Castilla-La Mancha. Preparado siempre en cazuela de barro, este manjar combina ingredientes como chorizo, panceta y huevo, creando un plato calórico pero sumamente nutritivo y completo.

La receta tradicional incluye ingredientes básicos como chorizo, panceta, cebolla y huevos, todos sazonados con sal y cocinados en aceite de oliva. Comienza pochando una cebolla durante unos 15 minutos hasta que esté dorada. Luego, se añade la panceta y el chorizo, permitiendo que se cocinen completamente. Finalmente, se incorporan los huevos batidos con un poco de sal, revolviendo lentamente hasta que cuajen sin llegar a formar una tortilla seca. El resultado final se sirve en una cazuela de barro, respetando así la autenticidad del plato.

Los duelos y quebrantos representan mucho más que un simple plato; son un testimonio de la riqueza cultural y culinaria de la región manchega. Su inclusión en la obra de Cervantes le ha otorgado un lugar especial en la literatura española, atrayendo a amantes de la gastronomía y literatura por igual. Además, esta receta ofrece versatilidad, ya que sobrantes de chorizo pueden utilizarse en otras preparaciones como lentejas con chorizo o garbanzos con chorizo, extendiendo así el placer culinario.

more stories
See more