Desde su lanzamiento inicial, el Eclipse Cross ha sido reconocido por su diseño innovador y versatilidad en el mercado automotriz. Sin embargo, esta nueva versión va mucho más allá de lo que sus predecesores lograron. La segunda generación llegará únicamente con sistemas propulsores eléctricos, marcando un cambio significativo en la filosofía de Mitsubishi. Este enfoque no solo responde a las demandas actuales de sostenibilidad, sino que también refleja la visión de largo plazo de la compañía en cuanto a movilidad limpia.
La decisión estratégica de eliminar opciones diésel o de gasolina subraya el compromiso de Mitsubishi con la reducción de emisiones. Además, al centrarse completamente en vehículos eléctricos, la marca busca posicionarse como líder en un mercado que cada vez más exige soluciones ecológicas sin comprometer el rendimiento ni la comodidad.
Entre las novedades destacadas, Mitsubishi ha confirmado la integración de Google en su sistema multimedia. Aunque aún no se han revelado todos los detalles técnicos, se espera que este sistema incluya funciones como navegación en tiempo real, actualizaciones automáticas y compatibilidad con asistentes virtuales. Esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario dentro del vehículo, sino que también facilita la conexión entre el coche y otros dispositivos digitales.
El uso del sistema operativo Google Automotive abre nuevas posibilidades para la interacción entre el conductor y el vehículo. Por ejemplo, podrían implementarse aplicaciones personalizadas que permitan controlar aspectos clave del funcionamiento del coche directamente desde una pantalla táctil intuitiva. Esto representa un salto cualitativo respecto a las interfaces más tradicionales utilizadas anteriormente por Mitsubishi.
Una de las características más interesantes del nuevo Eclipse Cross es la oferta de dos variantes distintas según la autonomía. La versión de "gran autonomía" será la primera en llegar al mercado, destacándose como una opción ideal para conductores que necesitan recorrer largas distancias sin preocuparse por la recarga frecuente. Esta versión utilizará baterías de última generación, diseñadas específicamente para optimizar tanto la eficiencia energética como el rendimiento dinámico.
Por otro lado, la versión de "autonomía media", prevista para 2026, ofrecerá una alternativa más accesible para quienes buscan una solución práctica pero económica. Aunque su rango será menor comparado con la versión premium, esta opción mantendrá todas las ventajas tecnológicas y de diseño que caracterizan al modelo. De esta manera, Mitsubishi asegura satisfacer las necesidades de un público diverso.
El Eclipse Cross será fabricado en la planta del Grupo Renault ubicada en Douai, Francia. Esta decisión no solo fortalece los lazos entre ambas compañías dentro de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, sino que también garantiza estándares de calidad europeos en cada unidad producida. La elección de una instalación en Europa permite reducir costos logísticos y adaptarse mejor a las regulaciones locales sobre emisiones y seguridad.
Además, al producirse en territorio europeo, el Eclipse Cross podrá beneficiarse de incentivos fiscales destinados a fomentar la adopción de vehículos eléctricos. Esto podría traducirse en precios más competitivos para los consumidores finales, aumentando así las probabilidades de éxito comercial del modelo.