Tenis
El Legado de Novak Djokovic: Reflexiones Sobre Carrera, Familia y Política
2025-01-09
En una reveladora entrevista publicada en la edición de febrero de GQ, el periodista Daniel Riley conversó con el tenista serbio Novak Djokovic en Montenegro. El encuentro abordó temas profundos sobre su trayectoria deportiva, sus relaciones familiares, su postura ante la política y mucho más.

Un Testigo del Deporte: Descubriendo los Detrás de Escena de un Campeón

Cuestionamientos Familiares Sobre Su Retirada

La figura paterna ha jugado un papel crucial en las reflexiones de Djokovic sobre su futuro en el tenis. Su padre, consciente de la intensa presión que enfrenta su hijo, le ha sugerido considerar la retirada. “Mi padre me ha insistido durante algún tiempo para que lo piense. Comprende la magnitud y el estrés que esto genera no solo en mí sino también en mi entorno”, comenta Djokovic. Esta preocupación se extiende a su salud y bienestar físico, reflejando la importancia de equilibrar la pasión por el deporte con el cuidado personal.Djokovic reconoce que la decisión de seguir adelante o retirarse es compleja. Aunque valoriza la opinión de su padre, aún no tiene una respuesta clara sobre cuándo será el momento adecuado para dar ese paso. Sin embargo, enfatiza que si empieza a perder más partidos importantes o si los desafíos de los Grand Slams se vuelven insostenibles, podría considerarlo seriamente. Por ahora, sigue comprometido con su carrera y dispuesto a continuar mientras se sienta en óptimas condiciones.

El Sacrificio Personal por el Tenis

Uno de los aspectos más dolorosos para Djokovic es la separación temporal de su familia durante los torneos. Reconoce que en las primeras 48 horas tras abandonar su hogar, experimenta emociones intensas como tristeza y arrepentimiento. Estas sensaciones son profundas y reflejan la dificultad de equilibrar su vida profesional con su vida personal. “Siento una necesidad abrumadora de estar con mis hijos y mi esposa. Es un sentimiento que va más allá del deber profesional; es una cuestión de amor y pertenencia”, explica.Este sacrificio constante pone a prueba su fortaleza emocional y física. Sin embargo, Djokovic ha aprendido a manejar estas emociones a través de la disciplina y el compromiso con su entrenamiento. La relación con su familia sigue siendo su ancla, proporcionándole la motivación necesaria para superar los desafíos que enfrenta en cada competición. Este equilibrio entre el éxito deportivo y la vida familiar es uno de los mayores retos que ha enfrentado en su carrera.

Una Experiencia Políticamente Controversia

La experiencia de Djokovic en Melbourne en 2022, donde fue detenido y finalmente deportado debido a su negativa a vacunarse contra el COVID-19, ha sido un tema de debate intenso. Según él, este incidente fue más político que sanitario. “Los políticos no podían tolerar mi presencia. Creo que era menos perjudicial para ellos deportarme que permitirme quedarme”, afirma. Esta situación subraya la tensión entre las decisiones personales y las políticas públicas, especialmente en tiempos de crisis sanitarias.Djokovic defiende su derecho a la libertad de elección en cuanto a su salud. No se posiciona ni a favor ni en contra de las vacunas, sino que aboga por el derecho individual a tomar decisiones informadas. Como atleta profesional, mantiene un estricto control sobre su cuerpo y realiza pruebas regulares para asegurarse de su estado de salud. “No sentía la necesidad de vacunarme porque ya tenía anticuerpos. Además, soy una persona responsable y cuidadosa con mi salud”, añade. Esta posición ha generado tanto apoyo como críticas, pero Djokovic permanece firme en su convicción.

Identidad y Lealtades

La identidad cultural y las lealtades familiares han influido significativamente en las decisiones de Djokovic. En 2018, cuando apoyó a Croacia en el Mundial de Fútbol, enfrentó duras críticas incluso de altos cargos del gobierno. Sin embargo, para él, el asunto es simple: tiene raíces croatas y siente una conexión profunda con esa comunidad. “Es natural que apoye a quienes comparten mis orígenes y valores. Mi corazón está con aquellos que están más cerca de mí”, sostiene.Esta postura ha reforzado su sentido de pertenencia y lealtad. A pesar de las críticas, Djokovic se mantiene fiel a sus principios y a su herencia. Reconoce que las decisiones basadas en la empatía y la cercanía pueden generar controversia, pero cree firmemente en la importancia de seguir su instinto y sus conexiones personales. Esta actitud refleja su carácter auténtico y su compromiso con lo que considera justo y correcto.

Reflexiones Sobre el Futuro Político y los Récords

Cuando se le pregunta sobre la posibilidad de involucrarse en la política de Serbia, Djokovic es claro en su respuesta. Actualmente, no tiene interés en ese camino debido a la manipulación y corrupción que percibe en el mundo político. “Primero necesitaría prepararme adecuadamente si alguna vez considerara entrar en política. No estoy educado para eso y quiero asegurarme de hacerlo correctamente si decido participar”, señala.Respecto a sus récords, Djokovic muestra humildad al hablar sobre la posibilidad de que sean superados. Reconoce que otros jugadores jóvenes, como Carlos Alcaraz, tienen el potencial para lograr grandes cosas si cuidan su cuerpo y se enfocan en la longevidad. “Carlos ha demostrado una mentalidad ganadora. Respeto su ambición, aunque quizás sea pronto para pensar en la historia”, comenta. Esta perspectiva refleja su admiración por el talento emergente y su deseo de ver cómo evolucionará el tenis en las próximas generaciones.

Rivalidades y Amistades en el Mundo del Tenis

Las relaciones entre los tres grandes del tenis—Djokovic, Nadal y Federer—han sido un tema recurrente. Djokovic admite que, inicialmente, hubo momentos de distancia debido a su confianza y determinación en la cancha. “Al principio, creo que no les gustaba mi actitud. Muchos jugadores salían a jugar contra ellos, no a ganar. Eso creó cierta distancia entre nosotros”. Sin embargo, con el tiempo, ha surgido un respeto mutuo fuera de la cancha.Djokovic aspira a conectar a un nivel más profundo con sus antiguos rivales. Desea compartir experiencias y reflexiones sobre cómo manejaban la presión y las situaciones difíciles en su carrera. “Me encantaría aprender de ellos y entender mejor sus pensamientos y acciones. También quiero escuchar sus opiniones sobre mí. Sería valioso para todos nosotros”. Esta disposición a abrirse y compartir experiencias demuestra su madurez y su deseo de crecer más allá del campo de juego.
more stories
See more