Educar
El Legado de Oliviero Toscani en la Publicidad Social
2025-01-13

El fallecimiento de Oliviero Toscani, ocurrido a los 83 años, marca el final de una era en el mundo de la fotografía y la publicidad. Su obra ha dejado un impacto duradero no solo en la industria de la moda, sino también en la sociedad global. A lo largo de su carrera, Toscani transformó la publicidad convencional en un medio para abordar temas sociales y políticos controvertidos. Sus campañas revolucionarias para Benetton, que comenzaron en los años 80, desafiaron las normas establecidas y generaron debates significativos sobre racismo, guerra, religión y derechos humanos. Este legado continuará siendo estudiado y debatido por generaciones venideras.

La Vida y Obra de Oliviero Toscani: Un Visionario de la Imagen Social

Nacido en Milán en 1942, Oliviero Toscani se convirtió en uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX. En los años 60 y 70, sus trabajos para prestigiosas revistas de moda como Elle y Vogue sentaron las bases de su reputación. Sin embargo, fue su colaboración con Benetton a partir de 1982 lo que lo catapultó al estrellato. Las campañas de Benetton bajo su dirección no solo promovían ropa colorida, sino que utilizaban la moda como un vehículo para transmitir mensajes sociales profundos. Imágenes como las manos unidas de personas de diferentes razas o un beso entre un sacerdote y una monja rompieron con las barreras tradicionales de la publicidad y provocaron tanto admiración como controversia. A pesar de las críticas, estas imágenes ayudaron a posicionar a Benetton como una marca comprometida con causas sociales y culturales.

A finales de los 90, Toscani cofundó Fabrica, un centro de investigación de comunicación en Italia, dedicado a explorar nuevas formas de expresión artística. Durante este tiempo, continuó utilizando su lente para llamar la atención sobre problemas globales. Aunque su relación con Benetton terminó en 2000, retomó brevemente la colaboración entre 2017 y 2020. Lamentablemente, declaraciones polémicas sobre el colapso del puente Morandi en Génova llevaron a la empresa a poner fin a su asociación profesional definitivamente.

Más allá de Benetton, Toscani contribuyó a campañas para organizaciones como Amnistía Internacional y UNICEF, manteniendo su compromiso con temas sociales hasta el final de su vida.

Desde la perspectiva de un periodista, la obra de Oliviero Toscani nos recuerda el poder transformador de la imagen en la sociedad contemporánea. Sus campañas no solo cambiaron la forma en que vemos la publicidad, sino que también pusieron sobre la mesa debates cruciales que antes eran considerados tabúes. A través de su trabajo, Toscani demostró que la fotografía puede ser mucho más que un simple medio para vender productos; puede ser una herramienta poderosa para generar conciencia y cambiar mentalidades.

more stories
See more