Un emprendedor mexicano ha transformado el panorama culinario de Madrid al introducir productos de maíz auténticos. Desde su mudanza a la capital española, Edgar Reyes notó la falta de tortillas de calidad y decidió crear Maíz Maya en 2016. Esta empresa no solo ofrece una variedad de productos hechos con maíz de alta calidad, sino que también abastece a restaurantes y ha inaugurado dos locales propios. Además, promueve la cultura del maíz a través de la iniciativa "Ruta del Maíz Maya 2025", un evento gastronómico que celebra la importancia simbólica y nutricional del maíz en la cocina mexicana.
En un esfuerzo por acercar la auténtica cocina mexicana a los madrileños, Edgar Reyes, un visionario proveniente de México, se estableció en Madrid y notó una carencia significativa: la falta de tortillas de maíz de calidad. Este hallazgo lo inspiró a fundar Maíz Maya en 2016, una empresa dedicada a proporcionar productos de maíz elaborados de manera tradicional. En los últimos años, Maíz Maya ha crecido hasta convertirse en un referente en la ciudad, suministrando tanto a particulares como a restaurantes especializados en comida mexicana.
Para llevar aún más lejos su misión, Reyes inauguró dos restaurantes, Hijo del Maíz Antojería Mexicana en 2021 y Hijo del Maíz Parrilla Mexicana en 2022, donde los comensales pueden disfrutar de platillos genuinos. Además, ha lanzado la iniciativa "Ruta del Maíz Maya 2025", que tuvo lugar del 16 al 24 de enero en varios restaurantes de Madrid. Durante este evento, los asistentes pudieron degustar menús especiales basados en el maíz, mientras se proyectaba un documental sobre la importancia cultural de este grano, narrado por la artista visual Malena Díaz.
Participaron cinco restaurantes especializados en cocina mexicana: Can Chan Chán, Central Mexicana, Hijo del Maíz Parrilla, La Chamana y La Xida. Los visitantes también aprendieron sobre el proceso de nixtamalización, un método ancestral que mejora tanto el sabor como los beneficios nutricionales del maíz.
Desde la perspectiva de un periodista, esta iniciativa no solo pone en relieve la importancia del maíz en la cultura mexicana, sino que también abre nuevas puertas para la diversidad culinaria en Madrid. Es un ejemplo de cómo un simple ingrediente puede ser el catalizador de cambios significativos en la escena gastronómica de una ciudad. Además, subraya la importancia de preservar y compartir tradiciones culinarias ancestrales en un mundo cada vez más globalizado.