En un acontecimiento histórico que ha conmovido a millones de personas alrededor del mundo, el cardenal Robert Francisc Prevost fue elegido como el nuevo papa, adoptando el nombre de León XIV. Este líder religioso, conocido por su perfil reformista y sus vínculos con Jorge Bergoglio, tiene una conexión profunda con Perú, donde desarrolló gran parte de su ministerio pastoral. Además de su labor espiritual, León XIV destaca por su amor por la gastronomía peruana, particularmente los platos tradicionales como el ceviche y el seco de cordero. Para honrar esta preferencia culinaria, compartimos una receta sencilla y rápida de ceviche peruano que puede prepararse en tan solo cinco minutos.
El cardenal Robert Francisc Prevost, originario de Chicago, ha dedicado buena parte de su vida a la Iglesia Católica, destacándose en Chiclayo, Perú, donde ejerció como obispo. Su elección como pontífice refleja no solo su compromiso con las reformas dentro de la iglesia, sino también su capacidad para conectar con culturas diversas. Durante su estancia en Perú, Prevost cultivó un aprecio especial por la cocina local, confesando abiertamente que echará de menos estos sabores tras asumir su nueva posición en Roma. En entrevistas previas, mencionó específicamente su admiración por platillos como el ceviche y el arroz con pato.
El ceviche, un plato icónico de Perú, se ha convertido en un símbolo global de la riqueza culinaria latinoamericana. Variaciones de este plato pueden encontrarse en países vecinos como Ecuador, Colombia y México, cada uno añadiendo su propio toque único. Sin embargo, la versión peruana sigue siendo la más popular internacionalmente debido a su equilibrio perfecto entre frescura y sabor. Nuestra propuesta utiliza almejas en lugar del pescado tradicional, ofreciendo una opción práctica y accesible sin sacrificar calidad.
Para preparar esta variante expedita del ceviche, comienza pelando y cortando finamente una cuarta parte de una cebolla morada, dejándola remojada en agua fría con hielo para reducir su picor. Mientras tanto, trocea la endivia y la papaya, asegurándote de quitar las semillas de esta última. Combina el jugo de lima con polvo de chile, cilantro picado y un par de cucharadas del líquido contenido en la lata de almejas. Mezcla todos estos ingredientes junto con las almejas y la papaya, ajustando la sal al gusto antes de emplatar. Finaliza decorando con hojas de endivia, guacamole y maíz frito crujiente.
Este homenaje culinario al nuevo líder de la Iglesia Católica celebra no solo su herencia cultural, sino también su espíritu abierto hacia diferentes tradiciones. A través de recetas simples pero llenas de significado, podemos acercarnos aún más a comprender la humanidad detrás de figuras tan influyentes como León XIV.