Fútbol
El Nástic reclama corrupción del árbitro en su playoff de ascenso con informe de detectives
2024-12-10
El Nástic de Tarragona se ha visto involucrado en una disputa contundente con el colegiado que lo arbitró durante su playoff de ascenso a Segunda División. Esta querella se centra en la acusación de que el colegiado haya manejado el encuentro de vuelta en su contra de manera irregular. El conjunto catalán se ha visto en una posición desfavorable, sosteniendo que el árbitro "falseó" el acta del partido y adoptó decisiones que favorecieron a su rival, al final del cual éste ascendió.

"La querella del Nástic de Tarragona contra el colegiado: una batalla por la justicia en el playoff"

Incidencias en el partido

En el encuentro que finalizó con empate a dos, el Nástic considera que "se produjeron incidencias de gravedad" como la "falsedad en el acta arbitral". Según la denuncia, al finalizar el partido, el árbitro, Eder Mallo Fernández, confeccionó el acta correspondiente y en ella se indica que se realizó la prórroga reglamentaria para decidir el ascenso de categoría. Sin embargo, el club sostiene que hubo irregularidades en la elaboración del acta. Además, en el mismo documento, el colegiado tuvo que acceder a los vestuarios "gracias a la ayuda de la fuerza pública" y temió por su "integridad física". Estas incidencias llevaron a una sanción de cuatro partidos para el equipo tarraconense.

La querella no solo se centra en el acta arbitral, sino también en el informe elaborado por los Mossos d’Esquadra el mismo día. En este informe, se concluye que "en ningún momento se vio comprometida la integridad física de los árbitros ya que su vestuario se encuentra en un pasillo de acceso restringido con vigilantes de seguridad". Esto pone de manifiesto la discrepancia entre las versiones presentadas por ambos lados.

Además, el Nástic aporta un informe elaborado por la agencia de detectives Francisco Marco & Co. En este informe figura una conversación mantenida por el árbitro con los detectives en la que "desmiente su propia acta arbitral". Esto agrega otro elemento de controversia a la situación, ya que pone en duda la autenticidad de la acta arbitral.

Predeterminación del resultado

De manera paralela, el Nástic arguye que el colegiado "predeterminó y alteró el resultado" del encuentro. Para justificar esto, el club esgrime un informe de la agencia de investigación privada que señala cómo "en una cena previa a la celebración del partido, determinadas autoridades de Andalucía y de la ciudad de Málaga que se habían trasladado a Tarragona manifestaron que tenían el partido controlado y que lo único que les preocupaba era la reacción del público". Esto sugiere que hubo una interferencia externa en el desarrollo del partido.

Además, los detectives en su informe recogen el testimonio de los camareros de un bar al que supuestamente acudió el colegiado la noche anterior. Uno de estos empleados sostiene que el árbitro llegó a asegurar que le tenía "la matrícula tomada" al número tres del Nástic, que resultó finalmente expulsado en el minuto 63 del partido. Esto demuestra la actitud despectiva del árbitro hacia el equipo tarraconense.

Junto al informe de los detectives, el Nástic aporta otro más, este vez del ex colegiado Xavier Estrada Fernández. Este ex árbitro de Primera División sostiene que el colegiado adoptó decisiones "inexplicables desde un punto de vista reglamentario". Cita ejemplos como que los jugadores del equipo catalán "recibieron cinco tarjetas amarillas y una roja por ninguna de los jugadores del Málaga" y señala "más de 13 errores arbitrales flagrantes" y "un patrón de favoritismo que se va acrecentando a medida que el resultado del partido es desfavorable al ascenso del Málaga".

Daño económico y reclamos

Por todo ello, el Nástic considera que sufrió un daño económico de 47.964 euros y reclama 5,4 millones en concepto de lucro cesante. Asimismo, atribuye al colegiado un delito de corrupción deportiva. Esta demanda se fundamenta en las numerosas irregularidades y abusos que el club ha denunciado durante el playoff.

El Nástic está firmemente decidido a luchar por su justicia y recuperar lo que considera que le ha sido injustamente quitado. Esta disputa se ha convertido en un tema de gran interés, no solo para el club catalán, sino también para el mundo deportivo en general.

more stories
See more