El proyecto MoreMedDiet busca concienciar sobre los beneficios de la dieta mediterránea mediante una campaña educativa dirigida a toda la sociedad. Este esfuerzo se centra en cambiar hábitos alimentarios hacia opciones más saludables, especialmente entre los jóvenes. A través de talleres colaborativos con consumidores, productores e industriales en diversos países, se han desarrollado fichas explicativas para 13 recetas seleccionadas procedentes de Italia, Portugal, España, Turquía y Francia. Estas recetas destacan ingredientes locales y métodos de preparación innovadores que preservan sus propiedades nutricionales mientras minimizan el impacto ambiental. Para 2026, MoreMedDiet presentará cinco recetas finalistas basadas en esta metodología.
En un mundo donde las tendencias alimentarias cambian rápidamente, el proyecto MoreMedDiet surge como un faro de esperanza para revalorizar la dieta mediterránea. Con sede en varios países europeos y coordinado por la Universidad de Extremadura en España, este ambicioso proyecto reúne a doce universidades y centros de investigación internacionales. Desde su lanzamiento, ha organizado jornadas de co-creación en diferentes regiones mediterráneas, involucrando activamente a comunidades locales en la selección y desarrollo de recetas tradicionales adaptadas a criterios modernos de sostenibilidad.
Entre las recetas seleccionadas, destaca una diversidad cultural impresionante. Por ejemplo, desde Italia llega una versión contemporánea del hummus mediterráneo, acompañada de platos portugueses como el pescado a la brasa y creaciones españolas como el clásico gazpacho o la ensalada de cordero. Turquía contribuye con alternativas vegetarianas como el falafel, mientras que Francia presenta platillos sofisticados como la ratatouille con queso de cabra.
Para 2026, MoreMedDiet propondrá cinco recetas innovadoras desarrolladas mediante metodologías de laboratorio viviente (Living Lab). Estas recetas utilizarán únicamente ingredientes locales y orgánicos, además de incorporar compuestos bioactivos obtenidos de subproductos agrícolas. Las preparaciones serán diseñadas con técnicas mínimamente procesadas y tecnologías avanzadas de envasado, garantizando así tanto la durabilidad como la calidad nutricional.
Este enfoque no solo mejora la salud pública, sino que también respalda principios clave de economía circular al reducir residuos y optimizar recursos.
Desde una perspectiva periodística, el proyecto MoreMedDiet representa una oportunidad única para reflexionar sobre cómo nuestras elecciones alimentarias pueden influir positivamente tanto en nuestra salud como en el medio ambiente. Al promover recetas locales y sustentables, MoreMedDiet nos invita a redescubrir la riqueza cultural de la dieta mediterránea y a adoptar hábitos alimenticios más responsables. Este tipo de iniciativas sirven como recordatorio de que pequeños cambios en nuestro día a día pueden tener un gran impacto global.