Álvaro Pombo, un destacado escritor español nacido en Santander en 1939, será galardonado con el Premio Cervantes 2024. Este honor, que reconoce su trayectoria literaria y su capacidad para crear mundos únicos mediante una narrativa llena de ironía y humor, se entregará en una ceremonia presidida por los reyes en la Universidad de Alcalá. En su discurso, Pombo explorará la fragilidad presente en la obra de Cervantes, destacando al autor del Quijote como un modelo de libertad creativa.
Pombo considera a Cervantes como un genio profundo cuya prosa brillante sigue impactando incluso mientras su obra se vuelve más compleja con el tiempo. Sus palabras reflejan cómo las reflexiones de Sancho Panza sobre la muerte de Don Quijote encapsulan la grandeza y la trascendencia del creador de esta epopeya literaria. Además, este reconocimiento coloca a Pombo entre los grandes nombres de la literatura hispana, siguiendo la estela de figuras como Mario Vargas Llosa o Eduardo Mendoza.
En su intervención, Pombo presentará una perspectiva única titulada "Cervantes, una teoría de la fragilidad". A través de este tema, el escritor cántabro analizará cómo Miguel de Cervantes utilizó elementos como la ironía y el humor para transmitir conceptos profundos sobre la condición humana. Esta visión contrasta con la apariencia superficialmente cómica de sus historias, revelando una dimensión más introspectiva y seria.
A lo largo de su carrera, Pombo ha sido conocido por explorar temas emocionales complejos y contradictorios, algo que también resalta en su interpretación de Cervantes. Según él, el autor del Quijote no solo fue un maestro en la creación de ficción luminosa, sino también un filósofo que entendió la naturaleza frágil de la existencia humana. Citando a Ortega y Gasset, Pombo subraya cómo Cervantes logró combinar risas con profundidad, dejando un legado que sigue siendo relevante hoy en día. Su análisis incluye momentos clave del Quijote, como el diálogo final entre Don Quijote y Sancho Panza, que Pombo interpreta como una despedida poética y emotiva hacia la figura misma de la literatura española.
El acto de entrega del Premio Cervantes será un evento solemne donde Pombo recibirá este prestigioso galardón. La ceremonia, programada para el miércoles a mediodía en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, contará con la presencia de los reyes y otros destacados representantes del mundo cultural. Después de recibir el premio, Pombo participará en actividades complementarias, como la lectura continuada del Quijote en el Círculo de Bellas Artes.
Este homenaje forma parte de una larga tradición que celebra la excelencia literaria en el ámbito hispanohablante. Desde su establecimiento en 1976, el Premio Cervantes ha reconocido a autores icónicos que han contribuido significativamente a la riqueza lingüística y narrativa del español. Pombo se une a este selecto grupo, uniéndose a figuras legendarias como Mario Vargas Llosa o Elena Poniatowska. Además, el martes anterior a la ceremonia, los reyes ofrecerán un almuerzo en el Palacio Real en honor a los intelectuales que forman parte de este universo literario vibrante. Este momento no solo es un reconocimiento personal para Pombo, sino también un tributo colectivo a la importancia de la literatura en la cultura española y latinoamericana.