Noticias
Elección del Nuevo Decano de la Facultad de Ciencias de la Información
2025-05-22

En un proceso electoral llevado a cabo en el día de hoy, los miembros de la Junta de Facultad eligieron por mayoría absoluta al profesor Ángel Luis Rubio Moraga como el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias de la Información. Con una participación del 97%, este destacado docente obtuvo 40 votos, superando a sus competidores Pilar Cousido y Héctor Fouce, quienes consiguieron 17 y 10 votos respectivamente. La jornada electoral transcurrió desde las 9:00 hasta las 20:00 horas en el Salón de Grados Miguel Delibes.

Un Proceso Electoral Transparente

En una mañana soleada pero cargada de expectativas, la Facultad de Ciencias de la Información vivió uno de sus momentos más significativos. En el Salón de Grados Miguel Delibes, bajo la supervisión de la mesa electoral compuesta por Yanna Gutiérrez Franco, Roberto Gamonal Arroyo y Hilario Martínez Blanco, se desarrolló un evento crucial para el futuro institucional de esta prestigiosa casa de estudios. Durante todo el día, los miembros de la Junta de Facultad depositaron su voto con una participación excepcionalmente alta, marcando un hito en la historia democrática de la facultad. Este proceso, regulado según la LOU vigente, eligió al sexto Decano en ser seleccionado de manera democrática, sustituyendo así a Jorge Clemente Mediavilla, quien ocupó el cargo durante dos períodos consecutivos desde 2017.

El elegido, Ángel Luis Rubio Moraga, originario de Bolaños de Calatrava y con una amplia trayectoria académica en la Universidad Complutense de Madrid desde 2004, es reconocido por su labor investigadora y docente. Doctor en periodismo y especialista en comunicación política, ha sido Vicedecano de Estudios y de Calidad e Innovación Docente desde 2017. Su programa propone transformar la facultad en un referente internacional mediante la implementación de mejoras continuas y una visión innovadora.

Con estos resultados, la comunidad académica confía en que el nuevo Decano llevará adelante un proyecto ambicioso que busca consolidar la excelencia educativa y posicionar a la Facultad en un lugar destacado dentro del panorama universitario global.

Desde una perspectiva periodística, este evento refleja cómo las estructuras democráticas pueden fortalecerse incluso en entornos académicos. Es evidente que la participación activa de todos los sectores involucrados garantiza procesos justos y transparentes, lo cual es crucial para la toma de decisiones en cualquier organización. Este ejemplo sirve de inspiración para otros contextos donde la representatividad y la inclusión son valores fundamentales.

more stories
See more