Moda Y Belleza
Estafa Digital: Cuidado con las Tácticas de los Estafadores
2025-04-17

En un caso reciente, David compartió su experiencia sobre cómo fue víctima de una estafa digital. Los delincuentes le hicieron creer que recibiría un pago a través de Pix, ya con los impuestos descontados. Le pidieron su clave Pix y luego le solicitaron que compartiera la pantalla de su banco para "verificar" su cuenta. Durante este proceso, los estafadores manipularon la situación, haciendo que pareciera que entraba dinero cuando en realidad salía. Afortunadamente, un amigo que estaba con él lo alertó antes de que perdiera más.

El Engaño Inicial: Cómo Comienza el Fraude

Los estafadores lograron ganarse la confianza de David al afirmar que recibiría un pago mediante Pix con todos los descuentos legales aplicados. Este engaño incluyó pedirle su clave Pix, una información crucial que nunca debe ser compartida. La estrategia de los fraudes digitales suele comenzar con una historia convincente que lleva a la víctima a bajar la guardia.

David cayó en esta trampa inicial porque los estafadores presentaron un escenario plausible donde recibiría dinero. Al pedir su clave Pix, argumentaron que era necesario para procesar la transacción. Esta es una táctica común entre los delincuentes digitales: aprovechar la confianza o la falta de conocimiento técnico de sus víctimas. Es fundamental recordar que ninguna institución financiera ni entidad legal solicitará detalles tan sensibles como claves o contraseñas por medios informales.

La Ejecución del Fraude: Cómo Operan los Delincuentes

Una vez que obtuvieron la clave Pix de David, los estafadores pasaron a la siguiente fase: solicitarle que compartiera su pantalla bancaria. Bajo el pretexto de verificar que la cuenta pertenecía realmente a él, lo llevaron a mostrarles su actividad bancaria en vivo. En este punto, pudieron controlar remotamente las transacciones, haciéndole creer que aceptaba pagos entrantes cuando en realidad autorizaba transferencias salientes.

Este tipo de fraude es extremadamente sofisticado porque combina elementos psicológicos y técnicos. Los estafadores sabían exactamente qué botones presionar para mantener a David convencido de que todo estaba bien. Primero, le dijeron que necesitaban asegurarse de que la cuenta fuera suya; luego, fingieron que el dinero estaba llegando mientras en realidad lo estaban enviando hacia afuera. Fue gracias a la intervención de su amigo que David se dio cuenta de la naturaleza fraudulenta de las transacciones antes de perder una cantidad significativa de dinero. Este caso subraya la importancia de mantener siempre un nivel alto de sospecha frente a solicitudes inusuales relacionadas con nuestras cuentas financieras.

more stories
See more