El arte de preparar cócteles es mucho más que mezclar ingredientes; se trata de entender sus raíces, técnicas y evolución. En el libro "Cóctel Códex", escrito por Alex Day, Nick Fauchald y David Kaplan, se desmenuza a profundidad seis clásicos fundamentales de la coctelería: Old-Fashioned, Martini, Daiquiri, Sidecar, Whisky Highball y Flip. Este análisis no solo ofrece información técnica sobre cómo crear estos combinados, sino que también abre las puertas al desarrollo de nuevas creaciones propias. Acompañado por otro texto relevante, "El Gran Manual del Coctelero" de Lucas Tubiana, ambos libros presentan una visión completa desde los principios básicos hasta las innovaciones actuales.
En "Cóctel Códex", los autores exploran tres elementos clave en cada receta: el núcleo (componente principal), el equilibrio (ingredientes secundarios) y el aderezo (toques finales). Estas categorías permiten comprender cómo interactúan los sabores dentro de un cóctel. Por ejemplo, el Daiquiri utiliza ron como su núcleo, mientras que limón y azúcar proporcionan el equilibrio necesario para lograr una experiencia sensorial perfecta. Además, el libro incluye detalles históricos fascinantes, como el origen del Sidecar en París durante la década de 1920 o cómo el Flip fue popularizado en Inglaterra en el siglo XVII.
Más allá de ser meramente un manual práctico, "Cóctel Códex" invita a reflexionar sobre la evolución misma de los combinados. Desde sus inicios hasta su transformación moderna, los lectores pueden descubrir curiosidades interesantes, tales como cuál bebida fue considerada un remedio universal durante la Revolución Industrial o por qué ciertos métodos como el ahumado han ganado popularidad recientemente.
Por otro lado, "El Gran Manual del Coctelero" complementa esta perspectiva con un enfoque didáctico y visualmente impactante. Dividido en tres secciones principales—bases, recetas y utensilios—el libro de Tubiana busca democratizar el conocimiento de la coctelería profesional. Propone una clasificación sencilla entre tragos cortos y largos, además de ofrecer infografías detalladas que explican conceptos complejos de manera accesible. Incluso incluye trece gestos esenciales que debe dominar cualquier bartender para destacar en su oficio.
La coctelería contemporánea encuentra en estos dos textos un punto de partida invaluable tanto para aficionados como para expertos. Al combinar historia, técnica y creatividad, se convierten en herramientas indispensables para quienes sueñan con dominar el arte de preparar cócteles. Estos recursos no solo enseñan a reproducir fórmulas clásicas, sino que inspiran a desarrollar nuevas ideas basadas en sólidos fundamentos. Así, cualquiera puede comenzar su propio viaje hacia la excelencia bartendera.