Noticias
Fortaleciendo el Acceso a la Información Laboral: Un Taller Innovador
2025-05-14

Un taller formativo centrado en democratizar la información y fortalecer los derechos laborales recorrerá distintos departamentos de la provincia. Este programa, impulsado por la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical, se dirige a afiliados/as de AGMER dedicados a niveles inicial, primario y secundario. Su objetivo es proporcionar herramientas relacionadas con el sistema SAGE desde una perspectiva sindical comprometida con la igualdad de oportunidades.

Las fechas y sedes del cronograma incluyen Colon, Gualeguay, Victoria, Islas y Gualeguaychú, con sesiones específicas para equipos directivos, preceptores/as y administrativas/os. Las inscripciones deben realizarse en cada Seccional respectiva.

Objetivos Formativos del Programa

Este taller busca ofrecer conocimientos sobre el sistema SAGE como un medio para garantizar la transparencia y equidad en el ámbito educativo. Al mismo tiempo, promueve herramientas prácticas que facilitan el acceso a la información desde una óptica sindical responsable.

El principal propósito del taller es capacitar a los participantes para utilizar el sistema SAGE de manera efectiva. Este sistema no solo permite gestionar datos importantes, sino que también asegura que todos los miembros de la comunidad educativa tengan acceso equitativo a la información relevante. La formación aborda aspectos clave como la gestión documental, las políticas de privacidad y cómo utilizar estas herramientas para proteger y defender los derechos laborales. Además, fomenta un enfoque colaborativo entre los diferentes roles dentro de las instituciones educativas, destacando la importancia de trabajar conjuntamente para mejorar condiciones laborales y garantizar una comunicación fluida.

Detalles del Cronograma y Participantes

El cronograma detalla sesiones específicas en varias localidades, organizadas según roles y horarios adaptados a las necesidades de los asistentes.

El itinerario comienza en Colón el lunes 19 de mayo, donde se realizarán dos sesiones matutinas dirigidas a equipos directivos y luego se ampliará al personal administrativo y preceptores/as. En Gualeguay, el martes 20 de mayo, se sigue un formato similar, priorizando primero a los equipos directivos y luego incorporando otros roles. La semana siguiente, el lunes 26 de mayo, la actividad llega a Victoria con un esquema análogo. En Islas, el martes 27 de mayo, se mantienen las mismas categorías de participación. Finalmente, en Gualeguaychú, el mismo día pero en horario vespertino, se ofrece una sesión para equipos directivos y otra más inclusiva en horas de la tarde. Cada fecha está diseñada para maximizar la participación y adaptarse a los distintos grupos profesionales involucrados.

more stories
See more