El gobierno de Bucaramanga está implementando una estrategia para mejorar la protección de datos dentro de sus dependencias municipales. Esta iniciativa busca formar a los empleados públicos en buenas prácticas de seguridad digital y gestionar eficientemente los riesgos asociados a la información institucional.
Mediante capacitaciones, inventarios de activos digitales y controles de acceso, el municipio apunta a crear una cultura organizacional más consciente sobre la importancia de salvaguardar los datos públicos frente a amenazas internas y externas.
La Alcaldía ha puesto en marcha sesiones formativas dirigidas a líderes de procesos municipales con el fin de proporcionarles herramientas para identificar y mitigar riesgos relacionados con la seguridad de la información. Estas actividades buscan desarrollar habilidades específicas que permitan proteger la integridad y confidencialidad de los datos institucionales.
Estas jornadas tienen como propósito central fortalecer las competencias de los responsables de diversos procesos dentro del ámbito municipal. A través de estas acciones, se espera que los participantes puedan reconocer posibles vulnerabilidades en la gestión de la información y adopten medidas adecuadas para neutralizarlas. Gabriel Anaya, encargado de Ciberseguridad de la Oficina Asesora TIC, subrayó que estas actividades no solo buscan instruir, sino también sensibilizar sobre la necesidad de preservar la información frente a amenazas diversas. Además, dichas capacitaciones incluyen técnicas prácticas para la identificación sistemática de riesgos y la implementación de mecanismos efectivos de protección.
Paralelamente a las capacitaciones, la estrategia abarca la creación de inventarios detallados de activos digitales en cada dependencia municipal, así como la adopción de sistemas avanzados de control de acceso y seguimiento continuo de posibles amenazas. Este enfoque integral busca garantizar tanto la disponibilidad como la integridad de los datos públicos.
El desarrollo de esta estrategia implica un esfuerzo conjunto entre todas las áreas involucradas en la gestión digital del municipio. La elaboración de inventarios permite tener un panorama claro de qué recursos digitales existen y cuáles requieren mayor protección. Además, la implementación de controles de acceso asegura que solo personas autorizadas puedan interactuar con ciertos tipos de información sensible. También se contempla la realización periódica de nuevas sesiones de formación, donde tanto directivos como personal operativo puedan incorporar estos conocimientos en su trabajo diario. Todo esto contribuye al objetivo final de promover una transformación digital segura y responsable que beneficie a toda la comunidad.