Un hito significativo en el ámbito de la transparencia gubernamental se ha alcanzado en Tlaxcala. A través de una colaboración entre el gobierno estatal y el Instituto de Acceso a la Información Pública, se llevó a cabo una conferencia dedicada a analizar los efectos de las recientes reformas legislativas en el ejercicio periodístico. Este evento buscó ilustrar cómo estos cambios impactan tanto a los comunicadores como a la sociedad en general. La experta invitada, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, compartió su perspectiva sobre la importancia de mantener un acceso fluido a la información pública, destacando que este derecho debe ser fomentado más allá de cualquier modificación legal.
La administración liderada por Lorena Cuéllar Cisneros ha demostrado un compromiso claro con la apertura institucional al respaldar estas iniciativas educativas. Durante la presentación, Rodríguez Lagunes resaltó que la adopción del nuevo modelo jurídico no implica la eliminación de derechos fundamentales, sino su evolución hacia un sistema más eficiente. Además, explicó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá un rol clave en la protección de datos personales y en la promoción de prácticas transparentes dentro de las instituciones públicas. El comisionado presidente del IAIP, Arturo de Casa Vega, reiteró que los derechos humanos relacionados con la información continuarán vigentes incluso tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, gracias a la implementación de nuevas regulaciones adaptadas a las necesidades actuales.
El coordinador de Comunicación del gobierno, Octavio Ortega Velio Mejía, enfatizó que la transparencia es indispensable para garantizar un estado democrático moderno. Esta postura refleja un entendimiento profundo de la relevancia que tiene el acceso a la información no solo para los profesionales de los medios, sino también para todos los ciudadanos interesados en conocer el funcionamiento de sus autoridades. Tras la intervención principal, diversos representantes de los medios locales aprovecharon la oportunidad para profundizar en temas específicos durante una sesión de preguntas y respuestas. La apertura mostrada por las autoridades locales evidencia un paso importante hacia una mayor rendición de cuentas y participación ciudadana, aspectos esenciales para construir sociedades más justas y equitativas.