Noticias
Fracturas Visibles: La Interna Lucha en Morena
2025-05-11

Una ola de acusaciones ha sacudido a los recientes líderes estatales de Morena, evidenciando tensiones internas dentro del partido. En diversas regiones mexicanas, las nuevas autoridades han levantado señalamientos contra sus predecesores por presuntos actos de corrupción y omisiones graves. Los estados de Tabasco, Veracruz, Morelos y Chiapas se encuentran en el epicentro de este conflicto, reflejando una disputa entre liderazgos tradicionales y nuevos actores alineados con la jefa de gobierno capitalina.

En Tabasco, el gobernador Javier May ha utilizado su plataforma para cuestionar públicamente las acciones de sus antecesores políticos. Durante un evento simbólico, destacó que los ciudadanos ya no son engañados fácilmente y puso en duda la integridad de quienes le precedieron. Su crítica directa apunta hacia figuras como Adán Augusto López y Carlos Merino, vinculándolos con actividades ilícitas relacionadas con grupos criminales. Por otro lado, en Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle ha presentado pruebas ante instancias oficiales sobre supuestas irregularidades financieras durante la gestión anterior, lo que genera un entorno de desconfianza mutua. Estas acciones también han puesto en juego la reputación del exgobernador Cuitláhuac García.

Mientras tanto, en Morelos, Margarita González Saravia ha emprendido una serie de investigaciones legales contra la administración de Cuauhtémoc Blanco, buscando esclarecer movimientos sospechosos de recursos públicos. Paralelamente, en Chiapas, Eduardo Ramírez ha denunciado la falta de control institucional bajo la dirección de Rutilio Escandón, particularmente en áreas rurales donde se han encontrado fosas clandestinas. Estas tensiones revelan más que discrepancias ideológicas; sugieren una lucha por el poder dentro de Morena. A través de estas confrontaciones, emerge una oportunidad para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, elementos clave en cualquier sistema democrático sano.

La política no debe ser vista únicamente como un campo de rivalidades, sino como un espacio donde las diferencias pueden resolverse constructivamente para el bien común. Este momento crítico en Morena puede convertirse en una plataforma para renovar compromisos con la ética y la responsabilidad pública, demostrando que incluso en medio de desafíos internos, es posible avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

more stories
See more