En una iniciativa para destacar la riqueza culinaria mexicana, se llevará a cabo un concurso gastronómico especializado en torno al nopal y el maguey. Este evento único tendrá lugar en el icónico Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. Diseñado para celebrar los ingredientes tradicionales que han marcado la cocina local, este certamen ofrecerá premios monetarios significativos a los ganadores. La convocatoria está abierta hasta el 3 de junio, y los participantes tendrán la oportunidad de competir en cuatro categorías distintas.
En medio del bullicio urbano de la Ciudad de México, durante los días 7 y 8 de junio, el Monumento a la Revolución será testigo de una celebración única: el Concurso Gastronómico Contemporáneo del Nopal y el Maguey. Organizado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) junto con otras instituciones clave, este evento busca promover la importancia cultural, económica y ambiental de estos productos fundamentales en la dieta mexicana.
Los aspirantes, provenientes de cualquier alcaldía de la capital, tienen tiempo hasta el 3 de junio para inscribirse mediante un formulario en línea. El certamen incluye cuatro categorías: plato fuerte en cocina tradicional e innovadora, así como postres en ambas modalidades. Cada categoría contará con un máximo de diez competidores seleccionados por un jurado experto.
Los premios serán otorgados según las habilidades demostradas en creatividad, presentación y uso de ingredientes locales. Los primeros lugares recibirán 10 mil pesos, mientras que los segundos y terceros lugares obtendrán canastas con productos agrícolas valoradas en 2 mil y 1 mil pesos respectivamente.
El día del evento, los participantes deberán presentar sus creaciones utilizando principalmente el nopal o el maguey, siguiendo las instrucciones dadas por el comité organizador. Además de utensilios personales, contarán con instalaciones colectivas para calentar y emplatar sus platillos.
Este evento no solo busca reconocer el talento culinario, sino también fomentar prácticas sostenibles y preservar la biodiversidad agrícola.
Con figuras destacadas en el mundo gastronómico evaluando cada receta, el concurso promete ser una plataforma excepcional para compartir conocimientos entre cocineros tradicionales y profesionales modernos.
Desde esta perspectiva, la iniciativa refuerza la identidad biocultural de la región, subrayando la relevancia del nopal y el maguey en términos de sostenibilidad y agrobiodiversidad.
Como espectador, es inspirador ver cómo eventos como este conectan la herencia culinaria tradicional con innovaciones contemporáneas. No solo celebra lo mejor de la cultura mexicana, sino que también impulsa hacia un futuro más consciente y sostenible en cuanto a nuestros recursos alimenticios. Este tipo de iniciativas demuestra cómo el arte de cocinar puede ser tanto una expresión cultural como una herramienta poderosa para la conservación ambiental.