Noticias
Ignacio Mateos y 'Meditarte': Un Enfoque Artístico para la Calma Mental
2025-07-25

En un entorno cada vez más inmerso en la tecnología y las pantallas, surge una propuesta refrescante para el bienestar mental. Ignacio Mateos, un profesional con formación en Bellas Artes y máster en el Mercado del Arte, ha desarrollado 'Meditarte', un sistema que integra la contemplación artística como vía hacia la calma interior. Este método, que ha captado la atención de personalidades como la cantante Amaia Montero, redefine la meditación, alejándola de nociones puristas para acercarla a experiencias cotidianas como el disfrute de una serie televisiva o la práctica de actividades manuales. La esencia de su planteamiento reside en la moderación y en la reconexión con el momento presente, fomentando una vida más plena y consciente en la era digital.

Mateos descubrió la profunda conexión entre el arte y la meditación desde temprana edad, una revelación que lo llevó a explorar la meditación contemplativa. Un momento clave fue al observar un cuadro impresionista de Monet, donde experimentó una profunda sensación de paz. Esta experiencia lo impulsó a desarrollar un enfoque que, posteriormente, fue adoptado por diversos museos alrededor del mundo, reconociendo el valor del arte en la salud mental. Numerosos estudios científicos respaldan esta sinergia, demostrando que la práctica regular de la meditación contribuye a reducir los niveles de estrés, ansiedad y depresión.

El autor de 'Meditarte' enfatiza que el arte no solo proporciona bienestar, sino que también estimula la creatividad y la compasión. Al contemplar una obra, se genera una profunda empatía con el creador y su mensaje, lo que induce un estado de calma y conexión tanto con uno mismo como con el entorno. En un mundo saturado de dispositivos y algoritmos, Mateos subraya la importancia de establecer límites conscientes en el uso de la tecnología. No se trata de rechazarla, sino de integrarla de manera equilibrada, reservando espacios para la reflexión y la desconexión. Para él, incluso actividades aparentemente triviales como ver una serie en Netflix pueden ser una forma válida de \"meditación inconsciente\", siempre y cuando se realicen con plena atención y sin distracciones simultáneas.

La propuesta de Mateos también aborda la relevancia de las actividades manuales, como pintar mandalas o tejer, como herramientas valiosas para la meditación y la mejora de la concentración. Estas prácticas ofrecen un respiro de las pantallas y permiten una reconexión con el presente. Asimismo, sugiere técnicas como el 'shinrin-yoku' o \"baño de bosque\", que implica pasear sin un destino fijo y sin la distracción del teléfono, permitiendo que la naturaleza guíe la atención y fomente la conexión con el entorno. La respiración consciente, inspirada en el pranayama, es otra herramienta fundamental para anclarse en el momento y manejar la ansiedad. Mateos, quien medita diariamente durante al menos 20 minutos, aconseja constancia y voluntad para integrar estas prácticas en la vida diaria.

Para aquellos que se inician en la meditación a través del arte, Mateos propone un enfoque práctico. Recomienda buscar un espacio tranquilo, seleccionar una obra de arte que genere una conexión personal y adoptar una postura cómoda. La clave es abordar la experiencia con una \"actitud de principiante\", sin prejuicios, y permitirse saborear la obra plenamente, sin pensar en el pasado ni en el futuro. Al finalizar, es importante reflexionar sobre la experiencia y expresar gratitud, consolidando así el hábito de la meditación contemplativa. Este método no solo ofrece una vía para encontrar la paz interior, sino que también promueve una apreciación más profunda de la belleza que nos rodea y de la capacidad humana para crear y conectar.

more stories
See more