En un esfuerzo por promover la transición energética, las Oficinas de Energía de Canarias han iniciado una gira informativa por todos los municipios del archipiélago. Este proyecto busca acercar a la población información personalizada sobre subvenciones relacionadas con energías renovables. El consejero Mariano H. Zapata destacó el compromiso del gobierno autonómico para hacer esta transición real y accesible para todos los sectores involucrados.
En un entorno vibrante y lleno de expectativas, el municipio palmero de Los Llanos de Aridane marcó el inicio de este ambicioso proyecto. Acompañado por figuras locales como el alcalde Javier Llamas y otros representantes municipales, Mariano H. Zapata presentó oficialmente la iniciativa. Durante la ceremonia, se subrayó la importancia de colaboraciones entre administraciones locales y regionales para garantizar que las políticas energéticas lleguen efectivamente a todos los rincones del archipiélago.
El recorrido no solo incluye puntos de información itinerantes, sino también sedes físicas en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, disponibles para consultas presenciales. Además, se ofrece asistencia telefónica y vía correo electrónico, ampliando así las opciones de acceso a la información.
Desde Los Llanos de Aridane, el proyecto continuará expandiéndose a lo largo de todas las islas, llevando su mensaje de sostenibilidad y eficiencia energética a cada rincón del archipiélago.
El consejero destacó que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia respaldada por los fondos Next, destinados a transformar las políticas energéticas de Canarias hacia un futuro más descarbonizado y sostenible.
Por su parte, el alcalde de Los Llanos de Aridane valoró positivamente el compromiso del gobierno regional por convertir discursos sobre sostenibilidad en acciones concretas que beneficien directamente a la ciudadanía.
Como parte del proyecto, se invita a la población a explorar más detalles en la página web oficial o en sus redes sociales.
Con este paso inicial, Canarias da un salto significativo hacia un modelo energético más responsable y sostenible.
Este tipo de iniciativas nos enseña la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para abordar desafíos globales como el cambio climático. Al llevar la información directamente a las comunidades, se fortalece la participación ciudadana y se facilita el acceso a herramientas clave para un futuro más sostenible. Es evidente que cuando se trabaja conjuntamente, se pueden lograr avances tangibles hacia un mundo más verde y resiliente.