El caso relacionado con la criptomoneda $Libra está siendo investigado minuciosamente por las autoridades argentinas. Se han solicitado registros telefónicos y patrimoniales a empresas clave y organismos gubernamentales para esclarecer conexiones entre los involucrados. Además, una de las víctimas, Martín Romeo, ha sido aceptada como querellante oficial en este proceso judicial. Paralelamente, se han tomado medidas internacionales, incluyendo el congelamiento de activos en Estados Unidos, lo que amplifica la complejidad jurídica del caso.
La investigación sigue avanzando tanto en Argentina como en el extranjero. Los jueces buscan obtener más información financiera y geográfica para determinar posibles actos fraudulentos. A pesar de intentos de los acusados por detener la intervención de las víctimas, estas acciones han sido rechazadas por la Cámara Federal de Casación. El análisis cruzado de comunicaciones telefónicas y movimientos financieros será crucial para descubrir toda la red detrás de $Libra.
Las autoridades judiciales están profundizando en las comunicaciones telefónicas entre varios imputados, incluidos Javier Milei, su hermana Karina Milei y otros implicados. Para ello, se ha requerido información específica a operadoras locales sobre titularidades y actividad en líneas desde principios de 2024 hasta la fecha actual. Este paso busca identificar posibles conexiones temporales o estratégicas vinculadas al desarrollo y lanzamiento de la controvertida criptomoneda.
En detalle, el fiscal Eduardo Taiano ha enviado solicitudes formales a AMX Argentina SA, Telecom Personal SA y Telefónica Móviles de Argentina SA. Estas compañías deben proporcionar datos completos sobre cualquier comunicación realizada por los acusados durante el período mencionado. Este análisis permitirá establecer patrones de interacción que podrían evidenciar colaboraciones previas o coordinaciones específicas antes y después del estreno de $Libra. Por otro lado, Martín Romeo, uno de los afectados financieramente por esta moneda digital, ha desempeñado un papel importante como querellante. Su participación ha fortalecido la solicitud de pruebas adicionales, especialmente en términos de auditoría telefónica. La Cámara Federal de Casación ha respaldado firmemente su intervención legal frente a recursos opuestos por algunos de los acusados.
Además del enfoque en las comunicaciones, la jueza María Servini ha extendido la investigación hacia aspectos financieros y patrimoniales. Solicitó información relevante al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y ANSES respecto al presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei. También se indaga sobre la ubicación geográfica de dispositivos móviles utilizados por Hayden Mark Davis, considerado el creador de $Libra, cuya reunión con el presidente en la Casa Rosada generó especial interés.
La dimensión internacional del caso se intensifica con medidas legales aplicadas en Nueva York, donde se ordenó bloquear más de 110 millones de dólares en criptoactivos asociados a $Libra. Este movimiento refleja la preocupación global sobre posibles irregularidades financieras vinculadas al proyecto. En Argentina, las autoridades continúan recolectando evidencia mediante registros patrimoniales y geolocalizaciones para definir responsabilidades claras. Las próximas etapas dependerán de nuevas pruebas obtenidas y decisiones judiciales, mientras las partes involucradas mantienen su atención en cada paso del proceso. Este contexto genera expectativa sobre cómo evolucionará el caso, dado su alcance transnacional y sus implicaciones legales significativas.