Un grupo de legisladores demócratas ha iniciado una investigación para determinar si existió uso indebido de información privilegiada relacionada con el cambio repentino en la política arancelaria del presidente estadounidense. Este giro fue anticipado por Donald Trump en sus redes sociales, sugiriendo que era un buen momento para realizar compras en el mercado bursátil. Las fluctuaciones provocadas por esta decisión han generado preocupación sobre posibles abusos dentro de la administración.
El senador Adam Schiff ha manifestado su inquietud acerca de las repercusiones económicas de los cambios intermitentes en la estrategia arancelaria de Estados Unidos. Según Schiff, estos movimientos bruscos no solo afectan a los mercados financieros, sino que también podrían estar siendo aprovechados por individuos con acceso a información confidencial. En su perfil oficial en X, Schiff planteó interrogantes sobre quién dentro de la Administración tenía conocimiento previo del anuncio y si alguien obtuvo beneficios financieros mediante operaciones bursátiles.
Sin embargo, Schiff reconoce la falta de transparencia histórica de la Casa Blanca en temas similares, destacando la necesidad de un esfuerzo más profundo por parte del Congreso para investigar este asunto. Aseguró que se tomarán medidas para llegar al fondo de esta cuestión, enfatizando que cualquier beneficio obtenido debe ser analizado minuciosamente.
Por otro lado, Alexandria Ocasio-Cortez ha propuesto que los miembros del Congreso revelen públicamente cualquier compra de acciones realizada recientemente. La legisladora subrayó que estas acciones deben ser evaluadas cuidadosamente debido a las fuertes fluctuaciones registradas en Wall Street tras el anuncio de Trump. Además, utilizó su plataforma digital para exigir la prohibición del uso de información privilegiada entre los funcionarios gubernamentales.
En respuesta al anuncio presidencial, los principales índices bursátiles mostraron una reacción significativa, con aumentos considerables en sus valores. El Dow Jones experimentó un incremento del 7,87%, mientras que el Nasdaq alcanzó un repunte del 12,16%. Estos resultados reflejan la influencia directa que tienen las declaraciones del presidente en los mercados financieros.
Las autoridades legislativas continúan monitoreando de cerca esta situación, con el objetivo de garantizar que ninguna persona haya utilizado información privilegiada para obtener ventajas injustas. Este caso pone de manifiesto la importancia de establecer normativas claras para evitar conflictos de intereses en el futuro.