Televisión
José Pastor: Director de Cine y Ficción en RTVE y sus Objetivos
2024-12-16
Televisión Española se encuentra en un momento de cambio, pero mantiene su compromiso con la ficción original. En este último trimestre del año, han tenido éxitos como Las abogadas y Detective Touré, y han celebrado el Emmy Internacional a Mejor telenovela para La Promesa. Para 2025, están preparando series como Ena y dos policiales. Detrás de todo esto, hay un nombre clave: José Pastor, director del departamento de cine y ficción RTVE.

Descubre el cambio y el compromiso en la televisión pública

Valoración de Detective Touré

Desde mi punto de vista, aportamos diversidad y pluralidad. Hasta ahora, hemos tenido pocos actores negros españoles en papeles importantes. Malcolm Treviño-Sitté es de Vallecas, pero no se les dan personajes adecuados. En otros países, esto es más común, y para nosotros parecía interesante ofrecer este punto de partida como servicio público. Además, rodar Detective Touré en Bilbao era importante, ya que es donde se ambientan las novelas y porque hay un barrio único como San Francisco. Ha contado con un star system vasco de primer orden, como Itziar Ituño, Unax Ugalde, Itsaso Arana y Loreto Mauleón. Y vemos diferentes tradiciones vascas. Como televisión pública, es importante recordar el principio de pluralidad y descentralización. La mayoría de los rodajes están en Madrid y Barcelona, por lo que es bueno llevarlos a otros lugares, crear ecosistemas locales de producción y mostrar otras culturas dentro de la española.

Miedo respecto al protagonista inmigrante

Creo que hemos sido valientes en algunas decisiones tomadas en la casa. Por ejemplo, con La ley del mar, podría parecer que blanquea el tema de la inmigración, pero en realidad no habla de inmigración legal o ilegal, sino de valores humanos. Y fue un éxito, siendo la ficción más vista en abierto en la temporada 2023-2024. Aunque es un hito tener un primer protagonista negro, creo que falta más presencia de personas racializadas en papeles principales y secundarios para reflejar la realidad social. A día de hoy, tal vez no estemos representando bien a la sociedad. A veces hay miedo de que no funcione o de no meter a un actor conocido. Es un reto crear un star system. Espero que con Malcolm podamos abrir esa puerta.

Temas complicados en la televisión pública

Claro que hay temas complicados. Desde Televisión Española, nos impone que las series funcionen en audiencia, lo que es una presión importante. A veces sentimos que las series políticas son de nicho. Hacer biopics de políticos recientes puede ser delicado, pero estamos abriendonos poco a poco a utilizar contextos políticos para contar historias, como en Las abogadas, que también tiene un componente legal. Televisión Española sigue luchando por la audiencia. No podemos solo centrarnos en crear buenas ficciones sin pensar en el share, pero tampoco podemos olvidar que es dinero público y tenemos que tener relevancia. No podemos hacer una serie arthaus solo para un nicho con el dinero de todos. Debemos tener una responsabilidad de que guste y llegue a un público determinado. Resumiendo, no debemos vendernos solo al dato, sino competir contra nosotros mismos y no tanto contra otras cadenas, pero intentar hacer series trascendentes.

Proyectos de ficción en Televisión Española

Creo que estamos en un contexto mundial en el que necesitamos reírnos más. Estamos buscando más comedias, más diversión y entretenimiento, sin ponernos muy serios. Dentro de nuestra estrategia de contenidos, necesitamos una línea más entretenida y menos profunda, para pasar un buen rato con un producto blanco e integrador, pero divertido. Lo que buscamos cambia; tenemos que ir en contra de la corriente. Cuando hicimos La Promesa, no había dramas de época, ya que Amar es para siempre estaba en los 80. Tenemos que ver el espectro y qué no hay. Ahora solo hay comedia en las plataformas de streaming, con episodios de media hora. Yo quiero hacer comedias de 60 minutos, con gags, pero no del perfil de sitcom.Salvando las distancias, series como Los ladrones van a la oficina reunían a actores que nos hacían reír en décadas anteriores y atraían a un público mayor, que es donde muchas veces estamos y donde la plataforma no se centra. Ese perfil de serie divertida es un gran referente. Estamos trabajando en algunos proyectos en esa línea. Y también buscamos series de gran calidad, que te sorprendan cuando te las presenten. Por ejemplo, cuando me presentaron Asuntos internos, sobre la primera promoción de mujeres policías en el 79, que no tenían ni baño, y eso te sorprende. Estas historias te las cuentan, te enamoran y quieres desarrollarlas.
more stories
See more