Recetas
La Carne de Cordero: Un Tesoro Sostenible en la Gastronomía Europea
2025-01-26

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y el desperdicio alimentario, la carne de cordero se destaca como una opción responsable y exquisita. España, líder europeo en la producción de carne ovina, muestra cómo tradición, innovación y respeto por el medio ambiente pueden converger en propuestas culinarias únicas. Este sector no solo destaca por su volumen de producción, sino también por su impacto positivo en el medio ambiente. Más de 110,000 granjas ovinas promueven la biodiversidad y mejoran la fertilidad del suelo. Además, INTEROVIC ha lanzado una campaña en Madrid Fusión 2025 para promover el consumo responsable de cordero.

Detalles de la Campaña y Eventos Relacionados

En el marco del congreso gastronómico Madrid Fusión 2025, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) presentó una ambiciosa campaña bajo el lema “Celebra lo cotidiano con cordero”. Esta iniciativa busca combinar la rica tradición culinaria española con técnicas de vanguardia. Una parte fundamental de la campaña es poner en valor la casquería, que aprovecha al máximo cada parte del cordero, en línea con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario. El chef I+D Antonio González compartió recetas gourmet que transforman piezas menos conocidas del cordero en verdaderas delicias durante su participación el lunes 27 de diciembre a las 16 horas. Para aquellos que no pudieron asistir, INTEROVIC ha lanzado un recetario gratuito con 75 preparaciones que abarcan desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, avaladas por prestigiosos cocineros y con un prólogo del reconocido Alberto Chicote.

Además, la campaña incluye el famoso "Paquito", un bocadillo de cordero con infinitas versiones, y demostraciones del maestro carnicero Daniel Herrero sobre cortes menos conocidos pero versátiles y fáciles de cocinar, como el collarín, el french rack o el tomahawk. Estos elementos innovadores buscan facilitar la incorporación del cordero en el menú diario de los hogares.

Desde el punto de vista nutricional, las mollejas de cordero son una fuente excepcional de hierro y proteínas, además de contener minerales como magnesio, zinc, fósforo y potasio, así como vitaminas del grupo B y ácido fólico. Media ración de mollejas cubre ampliamente la ingesta recomendada de vitamina B12 para un adulto.

Esta campaña no solo promueve el consumo responsable, sino que también invita a explorar la riqueza culinaria del cordero español, un tesoro sostenible que merece ser celebrado en cada mesa.

Desde la perspectiva de un periodista, esta iniciativa de INTEROVIC es un ejemplo inspirador de cómo la industria alimentaria puede alinearse con los valores de sostenibilidad y responsabilidad social. Al mismo tiempo, ofrece a los consumidores la oportunidad de disfrutar de alimentos sabrosos y nutritivos, mientras contribuyen a la conservación del medio ambiente. La combinación de tradición y innovación en la cocina demuestra que es posible crear platos memorables sin comprometer la calidad ni el respeto por el planeta.

more stories
See more