Noticias
La Extensa Ola de Calor Persistirá en la Península Ibérica
2025-08-07

España se enfrenta a una ola de calor excepcional, impulsada por una masa de aire muy cálida y seca de origen africano, combinada con la intensa insolación veraniega. Este fenómeno meteorológico, que se inició a principios de agosto, ha provocado temperaturas anormalmente elevadas en gran parte del territorio y, según los pronósticos más recientes, su duración se extenderá por varios días más. La incertidumbre persiste entre los expertos sobre el momento exacto en que cesará este episodio de calor extremo.

Detalles de la Situación Climática Actual

Desde el pasado domingo 3 de agosto, una ola de calor ha envuelto la península ibérica, generando preocupación entre la población y las autoridades. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso especial, indicando que esta situación de temperaturas elevadas se mantendrá, al menos, hasta el miércoles 13 de agosto. Durante la jornada del jueves, los termómetros ya experimentaron un ascenso significativo en el interior peninsular, particularmente en la cuenca del Ebro, y se anticipan pocas variaciones para el viernes. En estas fechas, se espera que las temperaturas superen constantemente los 36-38 grados centígrados en amplias zonas, pudiendo incluso rozar los 40 grados en las fértiles vegas del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.

A partir del próximo lunes y martes, la dinámica atmosférica podría variar, mostrando descensos térmicos en el norte peninsular, mientras que las regiones del suroeste e interior del nordeste verán cómo los valores continúan en aumento. En estos días, las máximas podrían oscilar entre los 41 y los 43 grados. Un aspecto destacado de este episodio es la persistencia de noches tropicales; en amplias áreas del país, especialmente en el centro, sur y litorales mediterráneos, las temperaturas mínimas no descenderán de los 23-25 grados, extendiéndose este patrón a las depresiones del nordeste a partir del viernes. En el archipiélago canario, el clímax de este calor intenso se anticipa entre el sábado y el lunes, con la posibilidad de superar los 38-40 grados.

Además, se ha observado un incremento en el riesgo de incendios forestales, dado que las tormentas eléctricas aisladas que se manifestaron el jueves en las Béticas podrían extenderse a otras zonas de la Península, exacerbando la sequedad del ambiente. Este evento climático se enmarca en un contexto global preocupante: julio se ha consolidado como el tercer mes de julio más cálido a nivel mundial desde que se tienen registros, según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. Aunque no superó los récords de julio de 2023 y 2024, la temperatura media global de la superficie del planeta superó en 1,25 grados el período preindustrial, un claro indicador del impacto del cambio climático.

Reflexiones sobre el Fenómeno de Calor Extremo

Esta prolongada ola de calor nos invita a reflexionar profundamente sobre los desafíos que el cambio climático presenta a nuestras sociedades. La recurrencia y la intensidad de estos fenómenos extremos exigen una revisión urgente de nuestras estrategias de adaptación y mitigación. Es imperativo que, como individuos y como comunidad global, adoptemos medidas más contundentes para reducir las emisiones y proteger nuestro planeta. La salud pública, la seguridad hídrica y la prevención de desastres naturales como los incendios forestales son aspectos que requieren una atención prioritaria y una planificación a largo plazo. La persistencia de estas temperaturas no es solo un indicador meteorológico, sino un llamado de atención a la acción climática.

more stories
See more