Educar
La Lucha Silenciosa: Angy Fernández y la Visibilización de la Depresión
2025-01-14
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión, y este año, la actriz y cantante Angy Fernández ha compartido su experiencia personal con Andrea Ropero en El Intermedio. A lo largo de 15 años, Angy ha enfrentado los desafíos de la depresión y ahora busca romper tabúes y promover una mayor conciencia sobre esta enfermedad.
Una Historia Inspiradora para Romper Barreras Mentales
Un Viaje hacia el Autodescubrimiento
Angy Fernández ha vivido una batalla intensa contra la depresión durante más de una década. A los 19 años, le diagnosticaron esta enfermedad mental, que cambió por completo su perspectiva de vida. Sin embargo, a pesar de los momentos más oscuros, la artista ha encontrado en el amor propio una luz al final del túnel. "Me he dado cuenta de que lo que me faltaba era amor propio", confiesa la intérprete de 34 años. Este descubrimiento no solo ha sido un punto de inflexión en su lucha contra la depresión, sino también un mensaje poderoso para quienes atraviesan situaciones similares.A través de sus experiencias, Angy ha aprendido que la recuperación no es lineal. Después de cada actuación, cuando regresa a casa, siente esa sensación de vacío que tantas veces ha intentado llenar. Sin embargo, hoy en día, entiende que este sentimiento forma parte de su proceso y ha aprendido a convivir con él. La soledad después de los aplausos puede ser abrumadora, pero Angy ha encontrado fortaleza en su vulnerabilidad y ha decidido compartir su historia para ayudar a otros a encontrar su propio camino hacia la sanación.Rompiento Tabúes y Normalizando la Conversación
Uno de los mayores logros de Angy ha sido su capacidad para hablar abiertamente sobre su depresión. En una sociedad donde las enfermedades mentales siguen siendo un tema delicado, ella ha decidido romper el silencio y visibilizar esta realidad. "Sigue habiendo mucho tabú, aunque cada vez hay más gente que lo cuenta", señala la artista. Su objetivo es claro: normalizar la conversación sobre la salud mental y eliminar el estigma asociado a la depresión.Angy enfatiza que la depresión es algo común y que no debe generar vergüenza. Al contar su propia historia, ha logrado conectar con miles de personas que se sienten identificadas. Su testimonio no solo brinda esperanza, sino también una plataforma para que otras voces sean escuchadas. La artista cree firmemente en la importancia de crear espacios seguros donde las personas puedan expresarse sin miedo al juicio. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más empática y comprensiva.Abogando por Mejores Recursos y Terapias
Además de su labor como embajadora de la concienciación, Angy también ha utilizado su voz para hacer un llamado a las autoridades. Reconoce que la medicación puede ser necesaria en algunos casos, pero insiste en que no es suficiente sin terapia. "La medicación es un parche, pero no sirve para nada sin terapia", afirma rotundamente. Esta declaración resalta la necesidad de invertir en recursos adecuados para atender a las personas con problemas de salud mental.La artista propone un enfoque integral que incluya tanto atención médica como psicológica. La terapia juega un papel crucial en el tratamiento de la depresión, ya que ofrece herramientas valiosas para manejar los síntomas y desarrollar estrategias de afrontamiento. Angy sostiene que es fundamental que las instituciones reconozcan esto y proporcionen acceso a servicios de calidad. Un mejor sistema de apoyo podría marcar la diferencia entre la recuperación y el aislamiento para muchas personas.Aceptando la Montaña Rusa de la Vida
Finalmente, Angy nos invita a aceptar que no siempre podemos estar bien. La vida es una montaña rusa de emociones, y aprender a prepararnos para esos momentos bajos es esencial. "Hay que normalizar que no se puede estar bien siempre, la vida es una montaña rusa y hay que prepararse para poder resurgir cuando estamos abajo", concluye la artista. Este mensaje es especialmente relevante en una cultura que a menudo idealiza la perfección y el éxito constante.Angy nos recuerda que es válido sentirse mal en ocasiones y que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. Nos enseña que cada caída puede ser una oportunidad para crecer y reinventarnos. Su experiencia nos muestra que, aunque la depresión puede ser un camino difícil, siempre existe la posibilidad de encontrar luz al final del túnel. Lo importante es no rendirse y seguir buscando formas de levantarse cada vez que caemos.