Noticias
Markus Gabriel: La Filosofía ante la Inteligencia Artificial y el Capitalismo Ético
2025-08-16

En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial y los desafíos éticos que esta conlleva, el renombrado filósofo alemán Markus Gabriel emerge como una voz crucial. Su enfoque, que aboga por la implementación de la ética en el desarrollo de la IA y la promoción de un capitalismo moralmente consciente, resuena profundamente en el debate contemporáneo. Gabriel sostiene que, si bien existen peligros inherentes a la tecnología avanzada, estos difieren de las narrativas apocalípticas y subraya la necesidad de una filosofía interdisciplinaria para navegar el futuro. Además, sus propuestas innovadoras, como la creación de una nueva plataforma social que fomente la participación constructiva, ofrecen una visión esperanzadora para la evolución de la sociedad digital.

La Visión de Markus Gabriel: Inteligencia Artificial, Ética y Transformación Social

En un reciente evento en Santander, el filósofo Markus Gabriel, figura central del Nuevo Realismo y mente brillante en la escena intelectual alemana, dictó un curso de verano en la prestigiosa Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Su intervención se centró en la ética de la inteligencia artificial, planteando interrogantes fundamentales sobre cómo podemos guiar a los sistemas como ChatGPT hacia comportamientos benéficos. Gabriel, con su singular habilidad para comunicarse en múltiples lenguas, incluyendo el español, desmintió las alarmas tecnológicas y argumentó que los verdaderos peligros de la IA no residen en las distopías futuristas, sino en problemas tangibles como el uso de la IA en terapia sin supervisión, los costos ambientales masivos de los centros de datos, la dominación geopolítica y las implicaciones de la ciberguerra.

Paralelamente a su docencia, el pensador se prepara para el lanzamiento de su último libro en septiembre, “Hacer el bien: Cómo el capitalismo ético puede crear un nuevo contrato social”. En esta obra, Gabriel propone un modelo de capitalismo que, aunque reconoce sus imperfecciones, busca una creación de valor sostenible y un progreso moral conjunto, alejándose de la visión caótica y puramente instrumental del sistema económico. Adicionalmente, el filósofo ha incursionado en el ámbito empresarial con la fundación de Academy for Deep Innovation, una startup que desarrolla deep-IN, una innovadora red social con sede en la India. Esta plataforma aspira a superar las deficiencias democráticas de redes como Facebook y Twitter, promoviendo discursos constructivos, colaborando con medios de comunicación para difundir información de calidad y permitiendo a los usuarios compartir ingresos.

Gabriel también desafía paradigmas tradicionales, cuestionando la visión kantiana de la moralidad como un constructo interno y proponiendo que esta se encuentra en los hechos externos. Asimismo, aboga por la inclusión de “directores de filosofía” en las empresas y la ampliación del derecho al voto a los niños, argumentos que, aunque radicales para algunos, buscan dar voz a quienes carecen de ella y redefinir la racionalidad en la toma de decisiones sociales y económicas.

Reflexiones sobre el Futuro con una Perspectiva Ética y Realista

La perspectiva de Markus Gabriel nos invita a una profunda reflexión sobre el inminente futuro digital. Su insistencia en que los \"riesgos reales\" de la inteligencia artificial son tangibles y actuales, lejos de las \"tonterías de Elon Musk\", es un llamado a la acción. Nos impulsa a mirar más allá de las fantasías tecnoutópicas y a centrarnos en la construcción de sistemas que no solo sean avanzados, sino también moralmente responsables. La propuesta de un \"capitalismo ético\" y la creación de redes sociales que promuevan la calidad informativa y la participación educada son ideas que, como periodistas, nos motivan a cuestionar el status quo y a explorar cómo la filosofía puede ser una herramienta fundamental para moldear una sociedad más justa y consciente en la era de la inteligencia artificial. La creencia de Gabriel en el progreso moral continuo, incluso en tiempos de conflicto, es un faro de esperanza, recordándonos que el destino humano reside en la búsqueda incansable de la emancipación y la mejora individual y colectiva.

more stories
See more