Noticias
Mónica García Modifica su Discurso hacia Podemos e Iglesias en busca de Unidad Progresista
2025-08-05

La líder de Más Madrid y actual ministra, Mónica García, ha modificado significativamente su postura hacia Podemos y las figuras de Pablo Iglesias e Irene Montero. Tras un período de tensiones y acusaciones mutuas, García ha optado por un llamado a la unidad de las formaciones de izquierda, enfatizando la necesidad de que trabajen conjuntamente para hacer frente a los desafíos políticos actuales. Este cambio de enfoque subraya una búsqueda de consenso y colaboración entre los diversos actores progresistas, destacando la importancia de apoyar leyes que impulsen el avance del país y combatan las tendencias conservadoras y negacionistas. Su argumento central se basa en la urgencia de fortalecer el bloque de izquierda ante el avance de las fuerzas de derecha y ultraderecha en España, proyectando un futuro en el que la cooperación sea clave para la implementación de políticas que beneficien a la sociedad.

En un contexto político donde la polarización es palpable, las declaraciones de Mónica García en RNE marcan un punto de inflexión. Hace apenas unos meses, en abril, García había expresado un profundo hartazgo ante lo que percibía como críticas e insultos constantes por parte de Pablo Iglesias e Irene Montero, llegando a calificar la situación como una “piscina de bolas”, insinuando la inmadurez de sus adversarios políticos. Esta confrontación se originó por la percepción de Más Madrid de ser minimizado por Podemos, que los veía como una mera extensión del PSOE. Sin embargo, en su reciente intervención radiofónica, la ministra ha matizado su vehemencia anterior, defendiendo que, si bien la pasión en política no es negativa, el foco debe estar en la amenaza que representa la derecha y la ultraderecha.

García ha manifestado su profunda preocupación ante la posibilidad de que el futuro de la sanidad, un área sensible para ella, caiga en manos de quienes promueven el negacionismo científico. Este temor la impulsa a abogar firmemente por la colaboración entre las fuerzas progresistas, a pesar de sus diferencias históricas y de identidad. Aunque no ha asumido un rol unificador para Sumar, la plataforma bajo la cual concurrieron a las elecciones generales de 2023, la ministra ha insistido en que, a pesar de sus distintos “ADN y realidades históricas”, estas fuerzas deben mantener una visión común. Su apelación se extiende a que Podemos se sume al “consenso” en los “avances progresistas”, expresando su incomprensión ante la reticencia de algunos a unirse a iniciativas que, en su opinión, benefician a la ciudadanía.

La líder de Más Madrid recalca que, a pesar de los errores y las divergencias internas, es fundamental que las fuerzas progresistas trabajen juntas. En un llamado a la unidad estratégica, García ha defendido que el objetivo común es lograr que España progrese, enfrentando los desafíos actuales de manera conjunta. La coyuntura política exige que se dejen de lado las rencillas pasadas y se priorice la construcción de un frente amplio que defienda los intereses de la mayoría social, impulsando políticas que mejoren la calidad de vida y garanticen un futuro más justo y equitativo para todos.

more stories
See more