Noticias
Oferta de Recompensa contra Financiadores del Hezbolá
2025-05-19

El gobierno estadounidense ha anunciado una recompensa de hasta diez millones de dólares para quien proporcione información clave que conduzca a la captura de colaboradores financieros del grupo chií libanés Hezbolá en Sudamérica. Estas fuentes de financiamiento incluyen actividades ilegales como el tráfico de drogas, lavado de dinero y comercio ilícito de diamantes. Según el Departamento de Estado, Hezbolá genera aproximadamente mil millones de dólares anuales mediante un conjunto diversificado de métodos, entre ellos apoyo directo de Irán, inversiones internacionales y redes de donantes.

Estrategia Global contra el Financiamiento Ilicito

Estados Unidos busca desmantelar las complejas redes financieras globales que sostienen al partido-milicia libanés Hezbolá. Las autoridades han ofrecido una recompensa significativa por datos que revelen detalles sobre operaciones monetarias ilegales vinculadas a esta organización. Dichas operaciones incluyen lavado de dinero, tráfico de drogas y otros mecanismos clandestinos que nutren sus recursos económicos.

La Administración Trump se centra en identificar instituciones financieras involucradas en transacciones ilegales relacionadas con Hezbolá, así como empresas asociadas a su red financiera. Además, investiga compañías ficticias dedicadas a la venta de tecnología dual uso. Este esfuerzo global abarca no solo Sudamérica, sino también otras regiones donde estas prácticas ocurren. El objetivo es cortar el flujo de ingresos provenientes de actividades criminales como el contrabando de carbón y petróleo, junto con el comercio ilícito de diamantes.

Fuentes de Ingreso y Redes Globales

Hezbolá mantiene un sistema sofisticado de financiamiento que combina apoyo directo de Irán con diversas actividades ilícitas. Esto le permite generar ingresos sustanciales que respaldan sus operaciones militares y políticas. Su estructura económica incluye empresas e inversiones internacionales, además de extensas redes de donantes repartidos por todo el mundo.

Según informes oficiales, el grupo utiliza tácticas corruptas y actividades de lavado de dinero para maximizar sus ganancias. Entre sus fuentes de financiamiento destacan la falsificación de documentos y billetes estadounidenses, así como el tráfico de productos de lujo y cigarrillos. Esta diversificación estratégica asegura que, incluso bajo presión internacional, Hezbolá pueda seguir operando sin grandes obstáculos financieros. La lucha contra estas prácticas requiere coordinación global y acciones decisivas por parte de los gobiernos afectados.

more stories
See more