Noticias
Oferta de Recompensa: Estados Unidos Busca Desmantelar Financiamiento Terrorista en la Triple Frontera
2025-05-19

El gobierno estadounidense ha lanzado una iniciativa para combatir las actividades ilegales de Hezbollah en la región conocida como la Triple Frontera, donde Argentina, Brasil y Paraguay convergen. Con una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información relevante, Washington busca desactivar las redes financieras que sustentan a esta organización clasificada como terrorista desde 1997. Las fuentes de financiamiento incluyen actividades ilícitas como el tráfico de drogas, blanqueo de dinero, contrabando y comercio ilegal de diamantes. Además, se han identificado ingresos derivados de operaciones comerciales legítimas en América Latina, lo que amplía aún más su alcance económico.

La administración Trump ha emitido un comunicado oficial mediante el Departamento de Estado, destacando la necesidad urgente de interrumpir los mecanismos económicos que mantienen a Hezbollah activa. Según investigaciones, esta organización genera aproximadamente mil millones de dólares anuales gracias a una combinación de apoyo iraní directo, inversiones internacionales y redes de donantes. En particular, la región de la Triple Frontera se ha convertido en un centro clave para estas operaciones debido a su complejidad fronteriza y falta de supervisión efectiva.

Entre las actividades reportadas figuran operaciones de lavado de dinero, contrabando de productos como carbón vegetal y petróleo, y la falsificación de documentos oficiales. También se han detectado negocios relacionados con bienes raíces, construcción e importación-exportación de mercancías. Estas prácticas no solo alimentan las finanzas del grupo, sino que también comprometen la estabilidad regional.

Marco Rubio, actual secretario de Estado, ha sido un crítico constante de la influencia iraní en América Latina y del papel de Hezbollah en ataques anteriores, como los ocurridos contra la embajada de Israel y la AMIA en Buenos Aires. Bajo su liderazgo, esta nueva estrategia busca identificar tanto a donantes como a facilitadores financieros vinculados al grupo. Asimismo, se ofrece recompensa por datos sobre empresas ficticias involucradas en adquisiciones tecnológicas o planes criminales que beneficien económicamente a Hezbollah.

Quienes posean información pueden comunicarse de manera confidencial utilizando plataformas digitales como www.rewardsforjustice.net o aplicaciones cifradas como Signal, Telegram o WhatsApp. Este esfuerzo conjunto busca garantizar que las acciones ilegales sean desarticuladas y que la seguridad regional mejore significativamente.

Con esta medida, Estados Unidos reafirma su compromiso con la lucha contra el terrorismo internacional y sus redes de apoyo. La oferta de recompensas representa una herramienta poderosa para movilizar recursos humanos e informativos que puedan contribuir a debilitar estructuras financieras clave. Al mismo tiempo, se espera que esta acción genere un impacto positivo en la cooperación internacional y la estabilidad global frente a amenazas persistentes.

more stories
See more